15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una tercera Liga hegemónica 205<br />

alianza, reticentes del régimen democrático argivo6t. En este punto sí pienso que<br />

fracasó el plan de los responsables visibles dc la comunidad corintia, puesto que su<br />

entrada en la alianza debió de pretender que sirviera de ejemplo a los estados<br />

oligárquicos como él, sobre todo los más fuertes militarmente, como son Beocia y<br />

Mégara. Esto hubiera hecho pensar a Esparta que se podía quedar sola y la hubiera<br />

hecho recapacitar sobre su movilización, pero beocios y megarenses consideraban más<br />

útil esperar y permanecer en el lado espartano, a pesar de que habían rechazado la Paz<br />

de Nicias62. De todas formas, Corinto sí motivó una pequeña incursión espartana,<br />

primero en Parrasia, territorio arcadio bajo duminio mantineo, donde destruyeron el<br />

frene de Cfpsela y, después, con el envío a Lepreo de neodamodes e Idiotas veteranos<br />

de las campañas de BrasidasS. Claramente, los espartanos querían dar a entender que<br />

mantineos y eleos, los nuevos aliados de Argos, no podrían deteriorar su posición en<br />

el Peloponeso. Esparta, sin embargo, no tomó rzpresalias ni en éste ni en otro momento<br />

contra Corinto, debido seguramente a que no pensaba que ésta fuera un peligro. Otro<br />

punto indicativo de la actitud corintia es el propio carácter de la alianza, defensiva<br />

(hrt,xcvztcv); en el momento en que Argos, W antinea y Élide hablan de aumentar la<br />

implicación y extender la alianza al plano ofensivo (aus!¿ax(a), Corinto no querrá<br />

61 V,31 .6. Para SALMON, WC. 326 intentaban cambiar la actitud espartana hacia Atenas desde dentro<br />

de la alianza. Es posible, pero Tucídides no nos dice nada sobre ello y puede que simplemente se<br />

limitaran a esperar acontecimientos.<br />

62 Beocia tenía un tratado renovable cada diez días con Atenas que le ponía a salvo de su posiNe<br />

hostilidad (V,32) y más tarde participará en le jeu diploniauique cuando entre en alianza con Esparta. Así<br />

pues, de los estados que rechazaron la Paz de Nicias sóle Múgara rehusó interveniren manera alguna en<br />

este alocado entramado de alianzas y contraalianzas que caracterizaron este período, probablemente porque<br />

era de interés para los oligarcas locales seguir manteniendo la fidelidad a Esparta como salvaguarda de<br />

su régimen político; cf. LEGON, op.dñ. (n. 47). 251 co” n. 62 para la puntual situación de Múgara en<br />

esta coyuntura.<br />

63 V,33-34. GoMME-ANDREwFZs HCT V,33,l ataran 4ue el fuerte de Cípsela, guardado por<br />

mantineos, se encontraba en la frontera de la Escirítide, vital para las comunicaciones espartanas. Cf. flg.<br />

3 pata la situación de las regiones de Escirítide y Parrasia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!