15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aproximación a la historia social 262<br />

preminente núcleo de los espafliatas83. Sin embargo, la colocación de los aliados fue<br />

la tradicional en cada bando -el propio Tucídides indica que los esciritas ocupaban<br />

siempre ese lugar- y en el desarrollo de la baLlía Agis intentó superar la derrota que<br />

sufría su lado izquierdo con el envío por dos veces de tropas en su ayuda (V,71 ,3;<br />

73,2). Además, Gillis se olvida de que los atenienses acompañaban a los cleonenses y<br />

orneatas, lo que suscita la pregunta de si también ellos fueron sacrificados sin saberlo.<br />

Una sólida prueba de que no fue una batalla amañada, algo difícil de pensar per se al<br />

observar las bajas de ambos ejércitos y al tener presente la complejidad de un combate<br />

hoplftico, la tenemos en el hecho de que los esprtanos casi sufrieron una derrota de no<br />

haber sido porque el rey reforzó el ala izquierda.<br />

Era tal la preocupación de Agis porque su ala izquierda no fuera rebasada, que<br />

ordenó a los esciritas, brasideos y neodamodes un desplazamiento más hacia la<br />

izquierda, dejando un hueco que sería ocupado por dos batallones de espartiatas<br />

procedentes del lado derecho al mando de Hiponoidas y Aristocles, en lo que constituye<br />

una arriesgada maniobra ordenada por el monarca con el ejército en movimiento y a<br />

punto de chocar con el enemigoTM. Sin embargo, los polemarcos espartanos no<br />

~ GILLIS, op.dft. (n. 9), 209-10 se basa en el perenne temor espartano a hilotas y neodamodes, pero<br />

los esciritas eran unos firmes aliados que defendían la frotitera norte de Laconia. Este autor tampoco cree<br />

que Agis cambiara en el último momento el orden de sus tropas que tan cuidadosamente había planeado.<br />

Cf. V,67.<br />

~ V,71,2-3. Sobre la dificultad e intención de la maniobra ordenada por el rey espartano, véase<br />

LXZENBY, op.cft. (n. 72). 130; GILLIS, opeiz. (n. 9j 2134; FEROtJSON, opeil. (n. 29), 2734;<br />

FIGUEIRA, op.ci¡. (a. 59), 191 con n. 66 soluciona el problema pensando que cada polemarca comandaba<br />

una mora, de la cual destacaría un tochos para realizar el giro y el restante cubriría los huecos dejados<br />

por el movimiento, siempre dentro de su hipótesis de un ejército lacedemonio integrado por seis<br />

morai/doce tochoi; WOODHOUSE, “Campaign of Mantiacia”, 74-5 piensa que el hueco fue dejado a<br />

propésilo por Agis para rodear a los argivos en una ntuestra más de su destacada capacidad táctica;<br />

HENDERSON, op.dU. (n. 38), 328-9 no ve en esta manicbra sino un error atribuible a la desobediencia<br />

de los dos oficiales espartanos; GOMME, ‘Thucydides...”, 144-5 también arguye contra Woodhouse y<br />

habla de la maniobra como de “la monstruosidad de un ludtico; KAOAN, PA~SE, 126 cree que cl Agiada<br />

se dio cuenta en el último momento de que su ejército no estaba compensado y quiso equilibrar La<br />

manifiesta inferioridad de su ala izquierda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!