15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la historia social 310<br />

el desempeño respectivo de la estrategia intentaban sabotear en lo posible las directrices<br />

emprendidas por la facción contraria’ 23, mientras desarrollaban una política<br />

personalista presentada ante el demos revestida de intereses comunitarios. Sin embargo,<br />

el genio político de Alcibíades supo reponerse y emerger con renovado brío, como se<br />

demuestra en su temporal pacto con su eterno rival Nicias, hecho en el que sin duda<br />

tuvieron un papel importante las hetairías y clientelas que respaldaban a ambos<br />

personajes124, para evitar sufrir ostracismo y conseguir en cambio que fuera Hipérbolo<br />

el desterrado125. Al mismo tiempo, Atenas aprovechaba el período de paz ante todo<br />

para recuperarse fmancieramente; de forma progresiva irá rellenando sus arcas desde el<br />

421 basta que en 415 los fondos de la Acrópolis alcancen aproximadamente los cuatro<br />

mil talentos y se sienta con fuerzas suficieites para embarcarse en la aventura<br />

siciliana’26<br />

123 RHODES, op.cií. (n. 119). 144 reconoce la dificultad de respaldar sólidamente una determinada<br />

vía política en un sistema como el ateniense basado en magistraturas anuales.<br />

124 Véase SARTORI, op.cit. (n. 64), 79-83, donde comenta los métodos utilizados por Alcibíades,<br />

en nada diferentes de los que caracterizaban a las asociaciones oligárquicas; HERMAN. op.cit. (n. 71),<br />

117-8 recuerda que hemos de ver las actividades de A[cibíades a la luz de la moral que presidía l.a<br />

colaboración entrelas elites sociales de los diferentes estados y, en especial, en el marco de las relaciones<br />

entre xenoi, evitando así “juicios morales que imposibili Len la comprensión histórica”.<br />

t25 Sobre el ostracismo de Hipérbolo, quien sin duda debió de contar con gran apoyo e influencia<br />

entre el demos, cf. VIII,73,3; Theopomp. FGH 115 F 96; Plu. Nic. 11 y Ale. 13. Thphr. fr. 139 VI<br />

coloca a Feacte y no a Nicias como principal adversario de Alcibíades en la ostracoforia del 416;<br />

ANDREWES-DOvER HCT Vm,73,3 admiten que el demagogo estuviera implicado, pero no al nivel de<br />

Nicias.<br />

126 MArFINGLY, op.cit. (n. 92), 461.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!