15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Corinto en la Guerra Arquidómica 11<br />

Con la llegada de representantes corintios y espartanos, los oligarcas atacaron a<br />

los demócratas y los derrotaron, por lo que éstc’s buscaron refugio en la Acrópolis y el<br />

puerto Hilaico. La guerra civil se había desencadenado. Demócratas y oligarcas<br />

buscaron la colaboración en la lucha de los oiketai bajo promesa de liberación, la mayor<br />

parte de los cuales se unieron a los populares. Esta población esclava que habitaba el<br />

agro debió de ser numerosa (vid. mfra) y habría de determinar la victoria final del<br />

grupo demócrata sobre el oligarca, quienes por su parte se vieron compelidos a contratar<br />

a ochocientos mercenarios del continente, cuyo profesionalismo pudiese compensar, al<br />

menos en parte, la notable desventaja numérica137. Garlan se ha preguntado si detrás<br />

de estos oikerai se esconde algún tipo de esclaviiud étnica, de tipo hilótico, similar a los<br />

kyllyrioi de Siracusa, sículos autóctonos esclavizados por los primeros colonos<br />

corintiost38, pero en tal caso Tucídides posiblemente lo hubiese especificado y no<br />

habría utilizado los términos habituales para designar al esclavo mercancía, doulos y<br />

oikerest39<br />

El repentino ataque sobre el demos cuando la situación parecía apaciguada tras<br />

el asesinato de Pitias, que no había motivado una inmediata respuesta popular~>4C,<br />

indica la escasa confianza de los oligarcas en que la masa aceptan la instauración de un<br />

nuevo régimen. La presencia de los lacedemonicis es sintomática del respaldo militar que<br />

137 111,72-73. Como bien ha señalado Ftncs, op.cít. (n. 120), 49 la idea era conseguirhombres para<br />

la lucha, no plantear un conflicto socioeconómico; la esclavitud nunca fue cuestionada en el mundo<br />

antiguo y este caso no es una excepción. No obstante, cf. 3ORNBLOWER CTIH,73 para La excepcionalidad<br />

de la convocatoria de esclavos, por los posibles disturbios posteriores que podían causar con sus<br />

reivindicaciones.<br />

138 (trad. del francés por J. Lloyd). Itaca-Londres 1 162.<br />

Y. GAR<strong>LA</strong>N, Slave>’y in Ancien¿ Gré-ece 988,<br />

D. PLÁCIDO, Tucidides. Index ¡hhnatique de It dépendance, Paris 1992, 60-1 no ve tampoco<br />

nada especial bajo estas designaciones.<br />

140 LÍNTo’rT, op.ci¡. (n. 120). 108 habla de consentimiento por parte del demos ante el asesinato de<br />

los cabezillas demócratas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!