15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la historia social 202<br />

contactos sin contar con los terratenientes, menos perjudicados al no ser la Corintia<br />

objeto de invasiones que dañaran sus propiedades. Los “oligarcas” no revelarían la<br />

concreción de la alianza hasta que ésta incluyera estados oligárquicos que tranquilizaran<br />

a la “aristocracia” y garantizaran su apoyo. Salmon ha propuesto una vía de trabajo<br />

alternativa que gira en tomo al hecho de que el secreto en las negociaciones escondía<br />

en realidad un acercamiento no al gobierno argivo como tal, sino a altos dignatarios del<br />

mismo, “argives in aposition ofauthority”, fuer:emente susceptibles de ser de condición<br />

oligárquica50. Sea cierta o no cualquiera de las dos hipótesis, es evidente que la<br />

maniobra emprendida desde el gobierno corintio era un tanteo a la actitud argiva sin<br />

provocar el recelo de Esparta hacia su mano derecha en la Liga, mientras que el secreto<br />

escondía el engaño a los demócratas argivos sobre su verdadera intención, dirigir la Liga<br />

contra Atenas51.<br />

El interés del grupo polftico dominante en Corinto por atraer aliados de talante<br />

oligárquico a la nueva alianza se vio incrementado cuando los primeros estados en<br />

sumarse a la misma fueron las democracias de Mantinea y Élide. Los mantineos habían<br />

sometido algunas comunidades arcadias y tenido un enfrentamiento con la filolaconia<br />

Tegea en 423 y ahora temían las represalias espartanas, por lo que se volvieron hacia<br />

SALMON, WC, 327, careciendo de la evidencia quc este mismo autor denuncía en Kagan. Su única<br />

referencia es saber que Argos sufrirá una revuelta oligárcuica y un cambio constitucional al cabo de tres<br />

años, pero no es suficiente para dar necesaria solidez a su hipótesis, sobre todo si tenemos presente que<br />

estos representantes argivos trasladan inmediatamente la proposición corintia a la Asamblea de<br />

ciudadanos; buscar un paralelismo con los cautivos corcirenses liberados por Corinto (cf. supra n. 47)<br />

no es válido, ya que entonces los corintios negociaron desde una posición de fuerza.<br />

St N.G.L. HAMMOND, A His¡oiy ofGreece ¡o 322 ¡~ C., Oxford 1959, 379 prefiere pensar que esla<br />

Liga no se hizo oficial y se mantuvo en secreto porque no tenía suficiente fuerza para enfrentarse a Atenas<br />

y Esparta unidas; a su vez, MosLEY, op.ci¡. (n. 48), 7 cree que este secreto o temor hacia las dos<br />

potencias impidió que las masas pudieran contarcon suficiente información como para votar la aprobación<br />

de la política de sus respectivos estados en la formación de esta tercera Liga.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!