15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aproximación a la hrstoria social 318<br />

frente a posibles desestabilizaciones sociale~~ propiciadas por agentes externos25<br />

Precisamente fomentar la discordia (eris) y buscar la contienda ciyil (stasis) en Corcira<br />

en plena Guerra Arquidámica fue la pretensión leí audaz plan de los oligarcas corintios<br />

para tratar de sustituir el régimen democrático por uno oligárquico, que traería la<br />

ruptura de la alianza con Atenas y el acercami5nto a Corinto y a los peloponesios; la<br />

forma de conseguirlo era una vez más a través de las actividades de un sector influyente<br />

de la sociedad corcirea, los doscientos cincuenti protoi de la ciudad capturados por los<br />

corintios en Sibota y convencidos por éstos de la necesidad de trabajar en aras de un<br />

cambio constitucional que aupara a los primeros al poder en supolis (111,70,1).<br />

Pero la pretensión corintia de control y explotación sobre el territorio rebasaba<br />

las barreras de sus establecimientos coloniales y transgredía el espacio indígena. As¡<br />

la asistencia militar y logística provista por la cadena colonial corintia permitía a los<br />

26<br />

leucadios la explotación de la perea situada en el continente, enfrente de la isla<br />

motivando que en general el koinon acarnani o se mostrara hostil a la presencia y<br />

expansión colonial corintia en el NO, pues significaba verse privados de tierras<br />

productivas y, tal vez, de población destinada al gran mercado de esclavos instalado en<br />

Corinto”. Bajo esta luz hemos de ver también Ii stasis que estalló a mediados del siglo<br />

V en Argos, la principal ciudad de Anfiloquia, donde los argivos autóctonos convivían<br />

con elementos amnbraciotas. Estos terminaron por expulsar a aquéllos de la ciudad,<br />

motivando que, para hacer frente a la presión procorintia, el koinon acarnano-anfiloquio<br />

D. KAGAN, Polirics ¿md Policy ¡ti Corinrh. 421-336 B. C., diss. Ohio State University 1958, 12<br />

mantiene que la fidelidad de las colonias sólo fue posiblu gracias a la continua llegada del excedente de<br />

población de Corinto desde el siglo VII.<br />

26 W.M. MURRAY, The C’oaszal Sites of Wes¡ern ,[kanan¡a: a Topographical-His¡orical Survey,<br />

diss. PennsylvaniaUniversity 1982, 189, 204 con n. 41 “285; cf también cap. 111, pág. 99con n. 102.<br />

29 Para el mercado de esclavos corintio, véase cap. II, pág. 49 con n. 106.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!