15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Corinto en la Guerra Arquidórnica I 7’7<br />

problemas que se veían agravados por la creciente hostilidad reivindicativa de<br />

Argos121. Los asuntos de Corcira y Potidea, aitiai o motivos desencadenantes del<br />

conflicto, se habían solventado de manera favorable para Atenas, mientras que la<br />

alethestate prophasis, “la más genuina causa”, ~ararel crecimiento del poder ateniense,<br />

lejos de conseguirse, había quedado desbancada por un objetivo más prioritario como<br />

era el asegurar su propia hegemonía en la Liga y en el Peloponeso. Atenas no sólo había<br />

sobrevivido al enfrentamiento con el mejor ej¿rcito hoplftico heleno, sino que había<br />

triunfado sobre el mismo.<br />

En cuanto a la clase dirigente corintia, riada obtenía de la Paz. Sus miembros,<br />

que en defensa de su pequeño imperio noroccidental habían movido los hilos para llevar<br />

a la Liga Peloponésica al enfrentamiento cón la Atico-Délica, no vieron recompensados<br />

sus esfuerzos e incluso motivaron una cierta dxadencia económica en una ciudad de<br />

proverbial riqueza. El estado sufrió durante la Guerra Arquidámica un notable<br />

agotamiento de sus recursos humanos y económicos, así como una considerable merma<br />

de su prestigio e influencia externa. Entre las deliberadas lagunas del tratado se<br />

encuentra su colonia de Potidea, que permanecía en manos atenienses, lo mismo que<br />

Solio, Anactorio y, en general, toda la región dcl noroeste continental, que hemos visto<br />

había pasado a ser controlada por Atenas y sus aliados322. Con su imperio se habían<br />

32! Citando a W.G. FoRRESr, A Histoy of Sparta, Londres 19802, 114, “para Espada era mucho<br />

mejor gozar de los frutos de Laconia y Mesenia y dejaz que Corinto y otros siguieran su camino que<br />

hacer frente a un sentimiento de culpabilidad y a la pérdida de mucho utis”; cf. también CARrLEDGE,<br />

Spar¡a and Lakonia..., 248-9. El renaciente deseo argivo de recuperar la hegemonía en el Peloponeso,<br />

cimentado en la reclamación dc la región de Cinuria y utspiciado por la prosperidad generada por su<br />

neutralidad durante la Guerra Arquid~imica, así como la secesión de Élide y Mantinea de la Liga del<br />

Peloponeso, senin objeto de detallado estudio en el sigu: ente capitulo.<br />

322 AOCoCK. op.cLe. (n. 24), 252 trata de explicar la no restauración de intereses corintios en el NO<br />

por parte de Atenas porque se encontraban en manos de ~us aliados acarnanios y anliloquios, los cuales<br />

se habían retirado antes de la guerra y no estarían por tanto obligados por la Paz (cf. 111414.3), pero a<br />

este respecto, vtianse las puntualizaciones de GOMMF ÍJCT V,17,2. Rs posible incluso que Potidea,<br />

colonizada por un millar de atenienses (11,70,3-5; D.t XII,46.6-7). adoptara una organización de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!