15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la historia social 218<br />

contenido ideológico y cultual dentro de la tradición doria común a argivos y espartiatas.<br />

Angelo Brelich ha expuesto argumentos de peso que hacen de la Cinuria un territorio<br />

especialmente vinculado a Apolo Piteo, deidad cuyo epíteto es de origen argivo, pero<br />

que era venerada tanto en Esparta como en Argos95; los jóvenes de ambos estados<br />

experimentaban una iniciación ritual, un rile de passage que implicaba un<br />

enfrentamiento armado que habría de determinar el posesor de la región96• Es<br />

razonable pensar con el autor italiano que con [asnuevas estmcturas y condiciones de<br />

la polis, la necesidad de afirmar e incluso expandir los limites territoriales diera un<br />

transfondo político al combate ritual, que pasaría a ser desarrollado por ciudadanos<br />

escogidos posiblemente de la clase aristócratica, que atesoraba las cualidades atléticas<br />

y militares97.<br />

En concreto el Combate de los Campeones reviste una especial significación al<br />

tratarse de un momento en que Esparta trata se asegurar su dominio del Peloponeso<br />

mediante el control de las vías de acceso hacia y desde Laconia, de ahíque emprendiera<br />

una serie de guerras contra ciudades arcadias y eleas, lo que unido a la alianza con<br />

Corinto habría de poner las bases de lo que conocemos como Liga del Peloponeso, que<br />

cristalizó en algún momento de la segunda mitad del siglo VI. Pero no sólo cae la<br />

Cinuria en poder espartano, sino que ésta lleva asociada los territorios al oeste del cabo<br />

A. BREL[cH, Guerre. agoni e culti uzella Grecia arcaica, Bonn 1964, 30-4; la victoria en la<br />

Tireátide y el recuerdo a los caídos en el empeño tenía también un papel relevante en las Gimnopedias<br />

laconias (Ath. XV,678 WC; Anecd. Bekk. 32). El culto íApolo bajo el epíteto de Piteo está constatado<br />

también en Tiro (10 y i, 927, fechada en el siglo VI) y Cosmas (SEO XI 890), pequeñas villas<br />

enclavadas en el Parnón, en tomo a Prasias; Paus. IV,5, 2 hace receptores de este culto a los driopes de<br />

Hermione; Tucídides (V,53) recoge el incumplimiento con las primicias sacrificiales debidas al santuario<br />

de Apolo Piteo, regido por los argivos, por parte de los ~pidaurios como motivo oficial desencadenante<br />

del conflicto armado entre ambos estados, si bien la razón real subyacente era política. Cf. CHRiSTIEN<br />

op.cil. (n. 43), 164-5 con nn. 30, 31 y 32.<br />

96 BRELICH, oP.crr. (n. 95). 83-4.<br />

~>Ibid.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!