15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la hÑoria social 330<br />

Existe la asunción casi dogmática de cue en la AntigUedad la utilización de<br />

idénticos tipos monetarios indica una subordinación política, asícomo el hecho de emitir<br />

numerario en plata es sinónimo de autonomía69. Aplicado a nuestro caso, las emisiones<br />

en plata de las colonias corintias demuestran su autonomía en la organización interna,<br />

pero el uso de los tipos corintios atestigua una dependencia de la metrópoli, refrendada<br />

por otros datos, que se hace más evidente en política exterior70. Por otra parte, no<br />

menos significativo es que las colonias de Siracusa y Corcira, ambas con un floreciente<br />

comercio, sólo acuñaron los tipos corintios cuando cayeron bajo directo control de<br />

Corinto (vid. supra), es más, recién lindada Corcira adoptó un patrón próximo al<br />

euboico por su temprana hostilidad hacia la cit.dad madre. En el marce de esta lucha<br />

continua con Corinto por el control del NO, Ccrcira también dejará sentir su impronta<br />

en la región, más visible en las colonias septentrionales, Epidamno y Apolonia, según<br />

71<br />

demuestra la adopción de su patrón y tipos monetarios, la vaca y el ternero<br />

Otro vínculo entre metrópoli y colonia, e2 envío anual de epidemiurgoi a Potidea,<br />

es rescatado por Tucídides al hablar de las a¿tiai que propiciaron el estallido de la<br />

Guerra del Peloponeso. Aunque el carácter y función de estos magistrados permanece<br />

69 Ibid., 79; las excepciones apuntadas por GRAHAM. Co/ony..., 123-8 no son suficientes para negar<br />

la validez general dc esta regla.<br />

70 GRAL-rAM, Co/ony..., 1224 ha objetado que las razones para adoptar los tipos de la metrópoli<br />

pudieron ser exclusivamente comerciales, basándose en que los pegasos corintios tuvieron granaceptación<br />

en el Mediterrteo occidental, pero hay una gran diferencia entre aceptar/traficar con los pegasos y<br />

acuijarlos, ya que la moneda testimonia, valida y exalta sí ubolos, valores e historia de una po/ls o de sus<br />

gobernantes, es decir, ‘se convierte en expresión de orgL.llo cfvico o personal’, en palabras de KRAAY,<br />

Archaic..., 321.<br />

~‘ KRxAY, Archaic..., 129. Como Graham en el caso corintio (vid. n. anterior), BEAUMONT, “Greek<br />

Influence , 168 creyó que la adopción del tipo corcirense por la moneda epidamnia fue por<br />

‘conveniencia comercial”, mientras SALMON, WC, 274 resta valor a esta prueba por no remontarse mas<br />

allá del siglo IV. Sobre la mayor influencia corcirea en cstas colonias, cf. BAKHUI’LEN, op.cit. (n. 38).<br />

166-73.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!