15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la historia social 76<br />

poblaban Laconit. Es decir, existiría una voluntad por parte de Esparta de asimilar<br />

a los isleños en el cuerpo cívico, que no político, privativo de los homoioi,<br />

lacedemonio. Directrices para este comportamiento podemos encontrarlas en que estos<br />

colonos eginetas, a modo de clerucos ateniense:;, actuarían como un “estado tapón” en<br />

la frontera con Argos, vigilando y controlando posibles movimientos de su rival, asi<br />

como evitando huidas de hilotas<br />

39. El estado espartiata sabría así utilizar una mano de<br />

obra bélica -más que agrícola, pues la Tireátide: se localiza en la región montañosa del<br />

40<br />

Parnón, apenas productiva -, no propiamente dependiente y, por tanto, a salvo de<br />

potenciales peligros internos, pero sí provista de un carácter marcadamente hostil haci.a<br />

la arche ateniense4t. Al mismo tiempo, esto nos ayudaría a explicar el hecho de que<br />

el material arqueológico aportado hasta el momento por la región sea exclusivamente<br />

laconio, es decir, sería el resultado de una deliberada y firme voluntad espartana por<br />

Tn.J. FIGUEIRA, “Feur Notes en the Aiginetans in Exile”, 14thenaeum 66, 1988, 525-6 que, tras<br />

la exposición de sus argumentos, afirma que “los egineta; se habían convertido en lacedemonios a través<br />

de la vía normal de asimilación: el status de perixo”; parecidas conclusiones en CHRISTIBN-<br />

SPYRoPouLoS, op.cit. (n. 35), 461.<br />

~ FIGUEIRA, op.cií. (n. 38), 527-8 habla del establecimiento de un “cordón sanitario” en la línea<br />

fronteriza con un c4cter preventivo y disuasorio, a pesar de que en estos mementos Argos era neutral;<br />

cf. también ALONSO moNcoso, NNGP, 187.<br />

40 Sólo merece mencionarse la producción aceit:ra [cf- CARTLEDGE, op.cit. (rL 34), 126 y<br />

CHRISTIEN, op.cit. (n. 35), 167], en absoluto comparable a su valor estratégico. Véase CURIsTIEN-<br />

Spyaopour,os, op.cñ. (n. 35), 460 para este interés estratégico en el marco de la consolidación de<br />

fronteras llevada a cabo por Esparta desde mediados dcl siglo VII a mediados del VI, principalmente<br />

frente a Argos. Sin embargo. CARLOS SCHRADER, en su traducción y comentario de la Historia de<br />

Heródoto (1.82,2 n. 209), EJ. Gredos, Madrid 1977, dedaca una producción cerealística de la región no<br />

detectada ni en fuentes literarias ni arqueológicas. Por su parte, BRELICE, op.cit. (n. 34), 22, siguiend.o<br />

a PHILIPPSON-KIiRSTEN, op.cñ. (n. 35) tU, 1, 487, niega. cualquier importancia económica o estratégica<br />

a la región.<br />

41 La presencia de una guarnición espartana ~e deje más a una protección del terntorto frente a<br />

posibles ataques externos que a una vigilancia de los cg- netas asentados en el mismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!