15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la hivtoria social 228<br />

Sea cual Itere la explicación, la impresión obtenida es que Esparta fue a engañar<br />

y resultó engañada. Prueba de ello sería que la estratagema de Alcibíades podría haber<br />

acabado con la carrera de los embajadores, pero no fue así y no hubo resentimiento por<br />

parte del gobierno espartiata, ya que era lógico no obtener nada de su visita a Atenas.<br />

De hecho, Endio llegó a desempeñar el eforado en los años 413/2 y 404124.<br />

Precisamente Endio estaba unido por lazos de amistad ritualizada y hospedaje a la<br />

familia de Alcibíades (VIII,6,3), razón que debió de contar mucho a la hora de elegirle<br />

como integrante de la embajada para Atenas. Además, a Endio se le ha hecho militar<br />

en la facción “belicista” espartana, ya que fue éforo en el año fmal de la guerra, cuando<br />

Esparta puso gran empeño en activar decididamente y poner fin de una vez a la<br />

misma’ 25. Esto ha llevado a Kebric a elaborar una aniesgada hipótesis sobre una<br />

colaboración mutua entre Alcibíades y Endio de sde su primer encuentro en Atenas con<br />

la finalidad de romper la Paz y reanudar la guerra, para así conseguir ambos aumentar<br />

su poder e influencia en sus respectivas poleisít&. Más sencilla y coherente me parece<br />

la justificación que da Herman a la colaboración entre Alcibíades y Endio, dentro de los<br />

parámetros de la amistad ritualizada que vinculaba a ambos y les obligaba a cooperar<br />

en favor de los intereses inmediatos de uno de ellos, mientras permanecen de fondo la<br />

solidaridad y compromiso de clase’27. Esta explicación, que presupone una estrecha<br />

124 Para el eforado de Endio en 413/2, cl. VIIL6~3 y en 404, X. HG. 11,3,1; 3.10.<br />

125 En esa creencia generalizada deque los momento.; de mayor recrudecimiento del conflicto suelen<br />

ser resultado de la acción de “belicistas’ en el control de la política lacedemonia, lo que no siempre es<br />

correcto. Véase cap. II u. 73.<br />

126 R.B. KEBRIC, “Implications of Alcibiades’ Relationship with Ihe Ephor Endius”. Historía 25,<br />

2, 1976, 249-52 (= Mnemosyne 29, 1976, 72-8), según el cual Endio parece haber tenido ambiciones<br />

imperialistas en detrimento de los dos reyes espartaros, Agis y Plistoanacte. Cf? también H.D.<br />

WESE<strong>LA</strong>KE, “Alcibiades, Agis and Spartan Policy’, JHS 58, 1938, 33-40.<br />

127 ~ HERMAN, Rizualised Friends/dp and ¡he CreeA City, Cambridge 1987, 147-50; Id., “Treaties<br />

and Alliances in the World of Thucydides”, PCPhS n.s. 36, 1990, 97-9.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!