15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Corinto en la Guerra ~4rquidámk’a 185<br />

debido a la carencia de la plata iliria349, los hallazgos arqueológicos demuestran que<br />

los efectos de la Guerra Arquidámica sobre el estado corintio no fueron tan graves como<br />

en un principio podríamos suponer por su activa participación en la misma. Los daños<br />

que el conflicto pudo causar al comercio sin duda perjudicarían o incluso arruinarían a<br />

ciertos individuos que dependieran de dicha actividad como medio de vida, en especial<br />

metecos y ciudadanos de escaso nivel económico, pero el conjunto del cuerpo cívico y,<br />

sobre todo, los propietarios de tierras no debieron de resentirse de una forma<br />

irreparable, máxime si Lo comparamos con la (levastacion continua del territorio y el<br />

desastre económico que traerá consigo la Guerra Corintia. Por tanto, no existió un fuerte<br />

descenso en el número de hoplitas corintios durante la Guerra del Peloponeso, como<br />

podemos apreciar en los contingentes aportadcs a las distintas campañas que fueron<br />

detallados en el capítulo anterio950, lo que hubiera podido indicar un empobrecimiento<br />

de la clase propietaria, algo que Donaid Kagan expuso en su Disertación Doctoral sin<br />

demasiados argumentos en qué apoyarse351. De haber conllevado la guerra resultados<br />

más desastrosos, la política interna ciudadana probablemente hubiera dado indicios de<br />

agitación y oposición a la clase gobernante, aparentemente estable y no hubiese<br />

perdurado el clima beligerante en la sociedad wrintia hasta el 404. Hemos de esperar<br />

a la Guerra Corintia para que la clase hoplítica se vea progresivamente desprovista de<br />

recursos económicos y, al mismo tiempo, se inhiba de sus deberes de defensa para con<br />

su polis, fenómenos ambos que motivarán que ésta última recurra cada vez en mayor<br />

medida al uso de mercenarios.<br />

349<br />

Véase cap. II, pág. 35 con n. 59 y supra págs. 147-8.<br />

Cf. págs 41-2.<br />

~‘ PolUics and Polícy lii C’orinlh. 421-336 B.C., diss. Ohio Suite University 1958, 66-8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!