15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aproximación a la historia social 12<br />

Tampoco será contemplada sino tangenc lalmente la causalidad de la Guerra del<br />

Peloponeso, todavía en nuestros días objeto de arduos debates entre los estudiosos para<br />

dirimir cuál fue el motivo esencial de la misma: la aletitestate propitasis, el miedo<br />

espartano al crecimiento del poder ateniense, o las aitiai, causas inmediatas al estallido,<br />

de las que Corinto participaba directamente en dos, pues Potidea y Corcira eran colonias<br />

suyas, e indirectamente en una, los decretos megáricos, cuya aplicación afectaba al<br />

comercio y aprovisionamiento de todo el Istmo. Sin embargo, no quisiera dejar de decir<br />

que, en mi opinión, ambos tipos de causas aparecen indisolublemente unidas ya que las<br />

aitiai son expresión y demostración del cr~ciniiento del imperio ateniense. Lo<br />

importante es quedarnos con el hecho de que Tucídides dio amplio tratamiento en su<br />

Historia a los asuntos de Potidea y Corcira y si descansamos nuestra información en él<br />

tenemos que llegar a una disputa, no comercial como han sostenido muchos, sino<br />

política, un auténtico conflicto de poder, entre Corinto y su imperio colonial y la arche<br />

ateniense como fondo o niarco en que se origina ¡a Guerra del Peloponeso. En el<br />

momento en que la Arqueología desautorice a Tucídides como fuente esencial para el<br />

conflicto, lo que todavía no ha sucedido, tendremos que replanteamos todo nuestro<br />

conocimiento sobre las causas y el desarrollo del mismo, pero hasta entonces y a pesar<br />

de que Tucídides no siempre es perfecto en su narración o exégesis de los hechos,<br />

hemos de mantener su visión de éstos, la visión de un testigo directo, cualificado,<br />

conocedor de la estrategia y política de los estados implicados y, además, participante,<br />

que tuvo la finalidad de transmitirnos un relato lo más objetivo posible dentro de la<br />

subjetividad inevitable en todo historiador. Por ello respaldo las palabras de Anton<br />

Powell al decir que «es por ser tan respetado por lo que la crítica hacia el trabajo de<br />

Tucídides continúa” (Athens ami Spana. Cons¡ructing Greek Social ¿md PoliticalHistory<br />

from 478 B. C., Londres-Nueva York 1988, pág. 137). Este criticismo alcanzó una de<br />

las cotas más altas con Margaret Wason, que en su panfleto carente de rigor histórico<br />

Class S¡ruggles in Ancient Greece (Londres 1927), incluye frases como las siguientes:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!