15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Corinto en la Guerra Arquidámica 173<br />

habían adoptado una sólida defensá en los Muros Largos que posiblemente hubier;a<br />

diezmado su ejército en caso de victoria, mientras que su fracaso supondría la probable<br />

pérdida de Mégara; por contra, si no había combate, la victoria moral sería suya,<br />

porque Nisea se salvaba, como de hecho sucedió311. Los motivos atenienses para no<br />

arriesgar lo que Tucídides califica de los mejores hoplitas de la ciudad han sido arriba<br />

señalados. De la expedición obtenían el control del estratégico puerto de Nisea y los<br />

Muros Largos, algo nada despreciable, si bien tampoco justifica el optimismo del<br />

historiador al declarar que fueron sus principales objetivos312.<br />

Tras la retirada ateniense, no sin antes dqjar una guarnición al cuidado de Nisea,<br />

por fin los megarenses permitieron la entrada en la ciudad al ejército de Brasidas en<br />

clara indicación de que el cuerpo cívico habla dtcido mantener su fidelidad a la Liga del<br />

Peloponeso. Por su parte, los prostatai demócratas que habían colaborado con Atenas<br />

para entregar la ciudad tuvieron que huir arte el inminente retomo de los oligoi<br />

exiliados. Otros demócratas menos activistas pudieron alcanzar un acuerdo para olvidar<br />

pasadas rencillas y colaborar unidos por el futiro de la polis, compromiso que pronto<br />

fue olvidado por los oligarcas una vez instaladc’s en el poder, los cuales realizaron una<br />

purga entre un centenar de sospechosos de ser proatenienses, que fueron juzgados y<br />

ejecutados. Al mismo tiempo, estos dynosoi sustituyeron la democracia por una<br />

oligarquía estrecha, de larga duración y que realirmó la lealtad a Espada y la hostilidad<br />

311 IV,72-73. A la exégesis tucididea ROISMAN, op. cii. (n. 163), 44-6 antepone el pensar que en los<br />

estrategos dominé el miedo a las represalias del dentos ateniense en caso de derrota, cuando las<br />

circunstancias militares les eran favorables; no acierto a verla ventaja de tener mil cuatrocientos hoplitas<br />

para enfrentarse en tierra a un ejercito mayor en numero y calidad. Del otro lado, BUsoLT. op.cit. (n<br />

25) III: 2, 1139 sospecha una falta de confianza en las filas espartanas por sus recientes derrotas; cf.<br />

GoMME HCT IV,73,2-3 y ¡CAGAN, 4W, 277.<br />

312 IV,73,4; cf. IV, 109,1 para la posterior recapttLra y destrucción de los Muros Largos por los<br />

megarenses en el mvlem() del 424/3, sin que parezca existir oposición de los atenienses. LINrorr, op.Cir.<br />

(u. 120), III expresa el desinterés de Atenas por proteger el régimen democrático en Mégara; cf. también<br />

Wns’n,AKE, Individuats 115.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!