15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la historia social 272<br />

prosperidad20. Ver la mano oligárquica tras esta institución no encajada con el hecho<br />

de que Argos demuestre una manitiesta hostilidad hacia Esparta al no querer renovar el<br />

tratado del 451 y reclamar la Cinuria. Cualquier gobierno oligárquico mira a Esparta<br />

como modelo y apoyo, no como enemiga. Precisamente el objetivo de encarar a Esparta<br />

para recuperar la hegemonía en el Peloponeso es recogido explícitamente por Diodoro<br />

(XII,75,7) al hablar de la creación de esta elite: 01 ‘Apdoi vos!Covrec aórotc<br />

~ 7V 5At~v ijye~ov!av, para finalmente reincidir en su<br />

preparación atlética y bélica, raxt rév lroAEptlcwv Vpywv &6X~nd icarear&6~aav.<br />

Pero lo cieno es que la democracia argiva, en su intención de desplazar a<br />

Esparta en el Peloponeso, había creado una amenaza potencial para la supervivencia del<br />

régimen, que, en efecto, asestaría el esperado golpe aprovechando la crisis por la que<br />

atraviesa la ciudad21. Hay que remarcar el hecho de que las democracias hacían<br />

descansar la base de sus instituciones en personajes de alta condición social y ethos<br />

oligárquico, que copaban buena parte de las magistraturas y cargos de<br />

responsabilidad22, en e§pecial la estrategia, magistratura electiva y no sorteable entre<br />

los integrantes de las primeras clases censatarias, que a lo largo del siglo y fue<br />

20 Vid. supra cap. IV, pág. 192.<br />

21 w.s. FERc,usoN. CAH V, 258 ya hablaba de un “peligroso experimento” por parte de la<br />

democracia argiva. Me sumo a la opinión de W.R. CONNOR, 77w New Poliric¡ans of FL/ih Century<br />

Athens, Princeton 1971, 48-9, en contra de la de A.W. FI. ADKINS, Medí and Responsability. Oxford<br />

1960, 231 en pensar que los momentos de crisis o guerra en la ciudad no impedían que los agaihoipolital<br />

siguieran respondiendo más a los intereses de clase que í los comunitarios.<br />

22 La idea es perfectamente resumida por M.I. F[NLEY, Poliíics iii ihe Anciení World, Caínbridge<br />

1991 (= 1983). 63-4 y 66-7 al decir que tanto en Grecia co~no en Roma quedan pocas dudas acerca de<br />

un “liderazgo político monopolizado por el sector acaudalado de la ciudadanía”; cf. también GAR<strong>LA</strong>N,<br />

War..., 154-5, J.K. DAVIES, Wealth and the Power of IVealíh in C’lassical Athens, Nueva York 1981,<br />

122-31 y W. DON<strong>LA</strong>N, The Aristocrat¿c Ideal ¿a 14ncien Greece, Lawrence

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!