15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aproximación a la historia social 284<br />

seleccionados puede ser también una referencia a los Mil 56.<br />

Estas fuentes no contradicen expresamente la información de Tucídides y nos<br />

permiten esclarecer la identidad de los revolucionarios argivos57. Más problemático<br />

resulta, en mi opinión, aceptar el relato de Eneas, en primer lugar porque habla de una<br />

revolución cualquiera en Argos, sin que aparezca siquiera una mención a oligarcas,<br />

demócratas, fecha o acontecimiento alguno qi..e nos facilite su identificación con la<br />

ar&utc del 417 y, por otra parte, porque parece un pasaje demasiado elaborado cuando<br />

no tenemos ninguna otra fuente de información acerca de los medios utilizados por los<br />

subversores. Mi escepticismo se debe a que el grupo de epilelaoi y sus partidarios, en<br />

principio, no necesitaban recurrir a acciones claidestinas o a determinados subterfugios<br />

si recordamos que habían quedado como la única fuerza militar significativa y que el<br />

apoyo y entusiasmo demostrado hacia los espartanos revela una amplia aceptación por<br />

parte del cuerpo cívico argivo. En segundo lug~r, la narración del Táctico mancha con<br />

el delito de sacrilegio (&yoc) e impiedad la acción de estos supuestos oligarcas al entrar<br />

armados en el altar. No obstante, puesto que saliemos que ciertas acciones suyas fueron<br />

objeto de crítica en períodos de predominio político del demos y a pesar de que éste<br />

favoreciera su protagonismo militar, como ocurría por ejemplo con los strategoí<br />

atenienses, puede que tal vez no resulte tan inverosímil o contradictoria la conspiración<br />

56 Véase W.A. OLDFXrHER, Aeneas Tadilcus. ~tclepiodo¡us, Onasander, trad. Loeb Clásica,<br />

Londres 1923, 91 n. 1. DAVID, op.cU. (n. 9), 120 n. 32 mantiene el carácter puramente hipotético de<br />

la sugerencia de Oldfather.<br />

~ Existe una objeción cronológica al texto de Diocoro, quien afinna que el gobierno oligárquico<br />

argivo se prolongó por ocho meses, mientras que de Tucídides se desprende que sólo fueron cuatro o<br />

cinco, ya que la revolución tuvo lugar a finales del invierno y la contrarrevolución durante las<br />

Gimnopedias espartanas de ese mismo año, es decir, en verano; cf? RO. MERrrr, “The Spartaa<br />

Gymnopaidia”, CPh 26, 1931, 80-1 para la fecha de las Gimnopedias. O. BuSOLfr, Griechisehe<br />

Gesehichie 111: 2, Gota 1893-1904, 1256 ve en los ocho ireses una imitación del relato deX. HG. 11,4,21<br />

sobre el régimen de los Treinta en Atenas. GOMMES-ANDFEwFSHCTV,82,l plantean que el Sículo pudo<br />

confundir la revolución con el primer acuerdo entre argivos y espartanos, porque de otra forma sería<br />

retrasar muchos las Gimnopedias. hasta el invierno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!