15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una tercera Liga hegemónica 191<br />

un imperio continental y demostró de forma fehaciente la fragilidad de la entente argivoateniense’<br />

5.<br />

Ya en los inicios de la Guerra Arquidámnica, la política periclea de seguir una<br />

estrategia defensiva en tierra no contemplaba seriamente la perspectiva dc una alianza<br />

con Argos, la cual podría traer para Atenas mIEs perjúicios que beneficios’6. Dc igual<br />

manera, el demos argivo era consciente de que las fuerzas atenienses no podían impedir<br />

una invasión de la Argélide por parte de los hoplitas lacedemonios y sus aliados’7. Aun<br />

así, si hacemos caso de las palabras que Aristófanes pone en boca del Charcutero en Eq.<br />

465-7, comedia representada por primera vez en las Lencas de 424, se produjo un<br />

intento de acercamiento con la visita de Cleón a Argos el año anterior, pero no llegó<br />

a cuajar en nada efectivo. En el capitulo anLerior hemos tratado de interpretar la<br />

expedición ateniense contra la Tireátide a la 1 iz de un llamamiento a la ambición y<br />

sentimiento antiespartano del conjunto de la comunidad argiva, así como una<br />

demostración de lo que la arche ateniense podía aportar en caso de una estrategia<br />

continental conjunta~<br />

Según atestiguan V,28,2 y D.S. XII,75,6, éste último añadiendo el prestigio de<br />

que gozaba la ciudad en Grecia, la neutralidad y no alineamiento voluntario reportaron<br />

a Argos una considerable prosperidad económica, basada sin duda en los beneficios del<br />

ALONSO TRoNcoso, NNGP, 164.<br />

16 TH. KJ?LLY, “Argive Foreign Policy in the PifÉ Century B.C.”, Cl-’h 69, 2, 1974, 88.<br />

ti W.S. FERCdJSoN, CAH V, 256 ve en esta deb]lidad para defenderse la principal causa de [a<br />

neutralidad argiva. De igual manera, Ancocrc-Mosusy, op. cSt. (n. 1), 132 juzgan también su neutralidal<br />

más un signo de endeblez que de una fuerza militar que, en la práctica, además, no era efectiva, ya que<br />

Atenas y Esparta en su tratado dcl 446/5 reflejaban la posibilidad de reclutar estados neutrales para sus<br />

respectivas afianzas.<br />

iR Cf. págs. 74-5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!