15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El imperio colonial corintio 319<br />

solicitara la ayuda ateniense, que cristalizarúi en la expedición de Formión28. El<br />

estratego ateniense liberó Argos, esclavizó a la población ambraciota y entabló alianzas<br />

con los pueblos acarnanios (11,68,7-8). Estos compromisos, que se levantaban sobre<br />

redes personales fundadas en la amistad y la fidelidad y que funcionaban a modo de<br />

clientelas con personajes destacados del espectro sociopolítico acarnanio, le permitían<br />

gozar de considerable predicamento y abonaban .~l terreno para la intervención ateniense<br />

durante la Guerra del Peloponeso29, ya que Atenas necesitaba del ko¡non acamano-<br />

anfiloquio para deshacer la influencia corintia en la región, irradiada a partir de sus<br />

centros coloniales. Los medios empleados por Formión en sus campañas en Acarnania<br />

y Anfiloquia, por tanto, no difieren de los observados en los oligarcas corintios para<br />

intentar ejercer el control sobre el tenitorio. Igualmente, estas conexiones políticas<br />

quedan plasmadas tanto en el requerimiento acarnanio primero de Formión (11,81,1) y<br />

después de un hijo o pariente en sustitución de éste (111,7,1) como en la negativa al<br />

asentamiento ateniense en Ambracia (III, 113,6j, signo evidente del rechazo global de<br />

28<br />

La cronología de estos hechos y de la subsecuente expedición de Fonnión ha sido un problema<br />

muy debatido entre los estudiosos por ser crucial para del erminar la responsabilidad corintia o ateniense<br />

en los acontecimientos que desembocaron en la Guerra del Peloponeso. Las diferentes posturas oscilan<br />

entre los años 454 y 432; entre otros puede consullarse H.T. WADE-GERY, Essays in Greek Histoiy,<br />

Oxford 1958, 253-4; R.L. BEAUMONT, “Corinth, Ambncia, Apollonia”, JHS 72, 1952, 62-3; GoMME<br />

HCT III, 105,1; lID. MERrrr, H.T. WADE-GERY, MS. MCGREGoR, flie Alhenian Tribute Lisis 111,<br />

Princeton 1950, 320; 0. KAGAN, Tite OulhreakofíhePelc’ponnesian War, Itaca-Londres 1969,252,385;<br />

DE S’rE. CROLX, OPW, 85-8; R. SFALEY, A His¡ory of ¡he Greek City Sia¡es ca. 700-338B.C., Berkeley-<br />

Los Ángeles-Londres 1976, 318; MuRRAY, op.cil. (a. 26), 293-5; SALMON, WC, apénd. 111 (págs. 422-<br />

3); P. KRENTz-C. SULLIVAN, “The Date of Phormion’s First Expedition to Akarnania”, Historia 36,<br />

1987, 241-3; R. Mmoos, TheAthenianEmpire, Oxford 1972, 204 con n. 1; BELoCH, op.cÚ. (a. 3)11:<br />

2, 299 n. 2; G. BUSOLT, Griechiscite Gescitichie [II, Goti 1893-1904, 736; D.M. Lpwis, CAH y2, 145<br />

a. 110; N.G.L. HAMMOND, A His¡ory of Greece lo 322 B.C., Oxford 1959, 317.<br />

29 MURRAY, op.cñ. (n. 26), 295 prefiere hablar de ‘tu patronazgo de Formión sobre los “partidos’<br />

proateníenses acamamos; sin embargo, éstos no existiríar como tales, sino que se trataba de los círculos<br />

de poder personal de los gnorimoi acarnanios, cada uno ‘le los cuales tendría un rol determinante en su<br />

respectiva poiis, polisma o ko,ne. Por contra, W. LENO XUER, Greek Conwianders in ¡he 5¡h and 4th<br />

Cenzuries B. C. Poli¡ics ant) Ideology: a S¡udy of Milñauisrn, Varsovia 1979, 45 niega cualquier papel<br />

político a Fonnión y limita su participación exclusivarneite a los combates.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!