15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aproximación a la historia social 86<br />

un control efectivo sobre reyes, éforos, generales o navarcas acaparadores de un<br />

excesivo poder, sea militar, político o económico, que pudiese desvirtuar lo<br />

reglamentado por la Gran Retra. Si durante la Guerra del Peloponeso tenemos los<br />

ejemplos de Brasidas y Lisandro, tras su finalización las campañas de Agesilao, en l.a<br />

práctica un mercenario que alquila su brazo aL mejor postor, a pesar de su supuesta<br />

fidelidad a la Constitución lacedemonia, le convertirán en el paradigma del intento de<br />

evasión del rígido control institucional 67.<br />

Volviendo a la expedición de Cnemo, éste no esperó el relterzo de la flota<br />

corintia y sicionia ni a los mil macedonios de Perdicas y emprendió la marcha por<br />

territorio acarnanio en compañía de unos pueblos bárbaros que Tucídides describe<br />

cuidadosamente. Después de tomar la aldea d~ Limnea, avanzaron hacia Estrato, la<br />

mayor ciudad de Acarnania, pensando que su caída traería consigo la de toda la<br />

región68. Los acarnanios no reunieron sus iropas para hacerles frente, sino que<br />

prefirieron que cada pueblo defendiera lo suyo y enviaron una petición de ayuda a<br />

Formión, quien tenía que seguir en Naupacto si quería interceptar la flota corintia y<br />

sicionia (11,8 1,1). Queda así patente la imposibLlidad de Atenas de ayudar militarmente<br />

a sus aliados acarnanios, aun a costa de los efectos que podría causar la campaña<br />

67 La primera mitad del siglo IV asistirá a una creciente desigualdad económica entrelos espartiatas.<br />

consecuencia en gran medida de la entrada de riqueza del imperio heredado de la Guerra del Peloponeso.<br />

visible por ejemplo en la acuñación de mpneda laconia, hasta entonces inexistente, mientras que el<br />

imparable descenso en el número de hornoioi y el aumento de población dependiente, cuyo descontento<br />

se plasmará en la revuelta de Cinadón en 398, revertirá en una mayor acumulación de kleroi en manos<br />

de las mujeres, poseedores de casi un 40 % del total de tierras productivas; estos efectos y su relación<br />

con el declinar de Esparta han sido estudiados de una forma específica por S. HODKINsoN en tres<br />

artículos: “Social Orderand theConIlict of Values incla;sical Sparta”, Chirouz 13, 1983. 239-81; “Land,<br />

Tenure and Inheritance in Classical Sparta”, CQ n.s. 36, 1986, 378-406 y “Warfare, Wealth, atad tite<br />

Crisis of Spartiate Society”, en 1. RICH-G. SHIPLIZY ~eds.), War and Socie¡y in ¡he Greek World,<br />

Londres-Nueva York 1993, 146-76.<br />

6R 11,80,8; cf. fig. 4, GOMME HCTU,8O,5 y N.G.L. HAMMOND, “The Campaigns in Amphilochia<br />

during the Archidamian War”, ABSA 37, 1936/7, 132 para la situación de Estrato y la ruta seguida por<br />

Cnemo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!