15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una tercera Liga hegemónica 209<br />

Como en el origen de la guerra, los miembros de la oligarqula corintia habían puesto<br />

los cimientos del enfrentamiento entre los dos poderosos antagonistas.<br />

Al margen de los acuerdos y negociacienes secretas, las embajadas oficiales se<br />

seguían reuniendo para debatir problemas surg:dos de la Paz de Nicias. Uno de estos<br />

Congresos tuvo lugar en Esparta, donde ésti reunió a los miembros de la Liga<br />

Peloponésica y a atenienses, beocios y corintios, pero el resultado final volvió a ser<br />

negativo y las posturas continuaron enfrentadas. Al término de la reunión, los éforos<br />

espartanos Cleóbulo y Jenares hablaron de manera privada con corintios y beocios para<br />

exponerles su plan de reanudar la guerra contra Atenas (nada sabemos de las<br />

inclinaciones de los otros tres éforos elegidos, aunque debemos de suponer por la<br />

discreción de sus colegas que su opinión no sería tan extrema); el tono de Tucídides y<br />

el secreto de las conversaciones sugieren que eños éforos obraron de forma no oficial,<br />

pues en Esparta seguía existiendo una mayoría ciudadana que queda mantener la paz y<br />

en teoría los atenienses eran sus aliados73. Los dos éforos pensaron que los beocios,<br />

dificultades por hacer cumplir la Paz y en previsión de la reanudación del conflicto, el gobierno de los<br />

horno¡ol pretendía asegurar el mayor número posible de aliados y valoraba más tener a Argos de su lado<br />

que en su contra, uniendo fuerzas con Atenas, lo que no significa que se respalden o defiendan los<br />

intereses argivos en todos los órdenes. Igualmente, parece imposible pensar en espartiatas proatenienses,<br />

a no ser que Cozzoli se refiera con este término a los partidarios de la no beligerancia con la otra potencia<br />

hegemónica.<br />

DE Sm. Caoix, OPW, 153 se inclina a pensar que la mayoría de los éforos y de la Ekklesia<br />

espartana estaban contra la Paz, pero entonces ¿a qué anto secreto como se desprende del relato de<br />

Tucídides? Por otro lado, KAGAN, “Corinthian Diplomzcy...”, 302 plantea que los corintios pudieron<br />

prestar asistencia a la facción belicista espartana liderada por Cleóbulo y Jenares, apodando su “dinero,<br />

prestigio, destreza retórica y agudeza política’ y tal ayuda cuajaría en su elección para el eforado del 420.<br />

Nuevamente Kagan no tiene base para su argumentación y sólo cuenta con la relación y confianza mutua<br />

que tuvieron éforos y dirigentes corintios en el desarrollo de sus proyectos, los cuales requerían una gran<br />

discreción. Ambas partes tenían un objetivo común, la renovación de la guerra, pero veremos cómo les<br />

caminos para llegar a ella difieren. Por su parte, CARTLLDCE, op.dU. (n. 47), 252 apunta que Cícóbulo<br />

y Jenares pudieron contar con la ayuda de los recién retornados espartiatas capturados en Es’Iacteria.<br />

presuntamente deseosos de venganza contra Atenas; aunque tampoco aporta pruebas, es posible que el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!