20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

QUÍMICA GENERAL

El rendimiento de conversión por fotosíntesis (proceso por medio del cual los vegetales

transforman la energía solar en energía química) es bajo, no sobrepasa 1% en

promedio, aunque la energía recuperable en una selva no es despreciable: equivale,

aproximadamente, a cuatro toneladas de petróleo por hectárea y por año.

Figura 1.149

Energía eólica

La energía eólica es la energía de los vientos; se ha utilizado desde tiempos remotos

para aplicaciones muy diversas: los molinos de viento, para moler los granos

y convertirlos en harina, y las bombas de agua en los sembradíos. El defecto de

esta fuente de energía proviene de la irregularidad del viento en cuanto a fuerza y

dirección. Además, plantea el difícil problema del almacenamiento. En Suecia, la

producción masiva de electricidad ha sido pensada en forma de una cadena costera

de grandes aerogeneradores acoplados al bombeo de agua de los lagos para resolver

el problema de almacenamiento. Aun en los casos más favorables, el costo del

KWh eólico sigue siendo más alto que el del KWh nuclear, de acuerdo con un factor

comprendido entre 3 y 4.

En la isla de Ouessant, Francia, se tiene un aerogenerador, cuya torre tiene 30 m de

altura, su hélice, de dos aspas de aluminio, 18 m de diámetro, y su eje es horizontal.

La potencia de este aerogenerador es de 100 KW, o sea, una potencia media.

Turbinas de viento.

Energía nuclear

Su origen está en el hecho de que los nucleones (protones o neutrones) están mejor

ligados en el núcleo de estaño (8.5 MeV por nucleón) que en el del uranio (7.5 MeV

por nucleón). La energía nuclear se obtiene cuando el núcleo de uranio se divide en dos, en

el transcurso de un proceso de fisión, la energía producida es de 200 millones de electronvolts

(200 Mev).

112

El calor creado en el reactor por la fisión del uranio (U) se utiliza para vaporizar el

agua que circula alrededor. El vapor de agua bajo presión es conducido hacia una

turbina para que ponga en marcha su hélice; esta energía mecánica se transforma

después en energía eléctrica por medio de un alternador. El principio de las plantas

termoeléctricas es el mismo, al igual que las turbinas; sólo el combustible es

diferente. En ambos casos se produce vapor a temperaturas de 400 a 500 °C y a una

presión de 150 atmósferas.

Es conveniente señalar, antes que nada, que México depende fundamentalmente

de los hidrocarburos para satisfacer sus necesidades energéticas, y casi en su totalidad

del petróleo y el gas natural (87.55%), mientras que el carbón ocupa un lugar

inferior en el balance energético (5.25%). Además, el

Figura 1.150

La extracción del petróleo es fundamental para satisfacer las necesidades

energéticas de nuestro país.

consumo de energía en nuestro país ha crecido a una

tasa anual media de 7%, lo que significa que se duplica

cada 10 años. Se calculó que para el año 2000,

el consumo de energía sería de 3 500 3 10 12 kilocalorías.

Habría que tomar en cuenta el aumento de la

población, y si suponemos que en el año 2010 habrá

120 millones de habitantes, el consumo de energía

por habitante sería de 29.17 3 10 6 kcal/hab. No obstante,

todos estos cálculos son sólo suposiciones y se

renuevan cada día, aunque sería posible afirmar, sin

embargo, que podríamos satisfacer nuestras necesidades

energéticas en los próximos 20 años con las

reservas actuales. El problema surgiría si, debido a su

situación privilegiada como exportador de petróleo,

y de acuerdo con una actitud de confianza excesiva,

México ignorara los problemas que inevitablemente

se presentarán cuando el petróleo se acabe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!