20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 2

Aire, intangible pero vital

Propiedades químicas

(21% en volumen) y el restante 1% está formado por muchos gases de vital

importancia para nosotros, entre ellos el dióxido de carbono (CO 2 ) y el vapor

de agua.

De acuerdo con la altitud, la composición, la temperatura y otras características, la

atmósfera comprende las siguientes capas o regiones:

Tropósfera. Alcanza una altura media de 12 km (7 km en los polos y 16 km en

los trópicos). En ella encontramos, junto con el aire, polvo y vapor de agua,

entre otros componentes.

Estratósfera. Zona bastante fría que se extiende entre los 12 y los 50 km de

altura. En su capa superior (entre los 20 y los 50 km) contiene gran cantidad

de ozono (O 3 ), que es de enorme importancia para la vida en la Tierra ya que

absorbe la mayor parte de los rayos ultravioleta del Sol.

Mesósfera. Zona que se sitúa entre los 50 y 100 km de altitud. Su temperatura

aumenta hasta 10 000 °C, y los rayos “X” y ultravioleta del Sol ionizan el aire

enrarecido, produciendo átomos y moléculas con carga eléctrica (que reciben

el nombre de “iones”) y electrones libres.

Exósfera. Está a 500 km de altura y se extiende más allá de los 1 000 km. Está

formada por una capa de helio y otra de hidrógeno. Después de esta capa se

halla una enorme banda de radiaciones (conocida como magnetósfera) que

se extiende hasta unos 55 000 km de altura, aunque no constituye propiamente

un estrato atmosférico.

Figura 2.3

Capas constituyentes de la atmósfera

terrestre (con su espesor aproximado).

Una nube es una masa de gotas de agua (o cristales de hielo) que

está suspendida en el aire. Se forma cuando el aire asciende y,

debido a que la presión atmosférica disminuye con la altura, se

expande; al expandirse, el aire se enfría y no puede mantener tanto

vapor de agua como cuando está caliente. Por ejemplo, a una

temperatura de 20 °C el aire puede retener una cantidad de vapor

de agua cuatro veces mayor que cuando se encuentra cerca del

punto de congelación.

Al enfriarse, el aire alcanza una temperatura en la que el vapor

está saturado, es decir, está a punto de rocío. Por debajo de esa

temperatura no retiene más humedad vaporizada, así que ésta se

condensa alrededor de las pequeñas partículas que siempre hay

en el aire. Así se forman las gotas de agua. Luego, esas gotas son

elevadas por una corriente de aire cálido y, como sobre una partícula

se condensan muchas moléculas de vapor de agua, se forma

una nube de gotas, cuyo volumen es mucho mayor que la suma

de los volúmenes de las moléculas. Existen dos tipos de nubes, las

cumuliformes (cúmulos) y las estratiformes (estratos), y su formación

depende de la velocidad de la corriente de aire ascendente.

Estratos.

Cúmulos.

Lecturas de reflexión

Figura 2.4

Figura 2.5

Grupo Editorial Patria

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!