20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

QUÍMICA GENERAL

función de la llamada energía de ionización, la cuál se define como la energía mínima

requerida para quitar un electrón de un átomo gaseoso en su estado fundamental.

M(g) ih M 1 (g) 1 e 2

Se mide en kilojoules por mol (kj/mol). La magnitud de la energía de ionización es

una medida del esfuerzo necesario para que un átomo libere un electrón, o de cuán

“fuertemente” está enlazado un electrón con el núcleo en el átomo. A mayor energía

de ionización es más difícil quitar el electrón. Veamos algunos ejemplos de energía de

ionización en algunos elementos de los grupos IA y IIA:

Grupo IA o 1: Li 5 520 k J Na 5 495.9 k J K 5 418.7 k J

Grupo IIA o 2: Be 5 899 k J Mg 5 738.1 k J Ca 5 589.5 k J

Los metales alcalinos (grupo 1 o IA) tienen las menores energías de ionización, ya

que es relativamente fácil quitarles un electrón. Los metales alcalinotérreos (grupo

2 o IIA) tienen valores más altos de energía de ionización que los alcalinos.

La importancia de la energía de ionización radica en la mínima relación entre la configuración

electrónica (los electrones de valencia) del átomo y la estabilidad de éstos.

Figura 4.17

Comparación entre las propiedades mecánicas de los sólidos metálicos y los iónicos.

Figura 4.18

Se observa que la conductividad depende

de la posición de las capas de

conducción y de valencia.

Teoría de bandas

Esta teoría representa un modelo más elaborado para explicar la formación del enlace

metálico; se basa en la teoría de los orbitales moleculares, que establece que

cuando dos átomos se enlazan, los orbitales de la capa de valencia se combinan

para formar dos orbitales nuevos que pertenecen a toda la molécula, uno que se

denomina enlazante (de menor energía) y otro antienlazante (de mayor energía). Si

se combinan tres átomos se forman tres orbitales moleculares, con una diferencia

de energía entre ellos menor que en el caso anterior. En general, cuando se combinan

N orbitales, de otros tantos átomos, se obtienen N orbitales moleculares de

energía muy próxima entre sí, constituyendo lo que se llama una “banda”

En los metales existe un número muy grande de orbitales atómicos para formar

enlaces deslocalizados que pertenezcan a toda la red metálica (como si fuese una

gran molécula). Como el número de orbitales moleculares es muy grande, forman

una banda en la que los niveles de energía, como se ha dicho antes, están muy

próximos.

En los metales se forman dos bandas, una en la que se encuentran los electrones de

la capa de valencia que se denomina banda de valencia y otra que se llama banda

de conducción, que es la primera capa vacía.

En los metales, la banda de valencia está llena o parcialmente llena, pero en estas

sustancias, la diferencia energética entre la banda de valencia y la de conducción

es nula; es decir, están solapadas. Por ello, si la banda de valencia está total o parcialmente

llena, los electrones pueden moverse a lo largo de los orbitales vacíos y

conducir la corriente eléctrica al aplicar una diferencia de potencial.

340

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!