20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 3

Agua, ¿de dónde, para qué y de quién?

Evaluación formativa (continuación)

c) ¿Qué es una sal? ______________________________________________________

d) ¿Qué es un indicador? _________________________________________________

3. Completa las siguientes reacciones químicas:

a) ácido clorhídrico 1 hidróxido de potasio _______________________________

b) ácido nítrico 1 hidróxido de sodio _____________________________________

c) ácido clorhídrico 1 hidróxido de calcio _________________________________

3.4 ¿De quién es el agua?

Una reflexión seria y un análisis de la disponibilidad del total de agua dulce existente

en nuestro planeta nos indica, sin duda alguna, que es un recurso vital del que

no se dispone en grandes cantidades. Se encuentra en abundancia en ciertas regiones

y en otras hay una enorme carencia del vital líquido. Esto ha originado graves

conflictos, incluso armados, entre países por los recursos acuíferos. Por lo demás es

importante mencionar que hay convenios bilaterales para solucionar dichos conflictos,

en los que la prioridad es compartir el agua.

También deben establecerse estrategias globales y regionales para hacer del agua

un recurso sustentable, ya que el ciclo hidrológico natural lo permite.

Estas estrategias deben estar fundamentadas en: 1) la preservación ecológica de

los sistemas de suministro de agua; 2) un gasto limitado y equitativo para evitar su

las grandes urbes y el campo.

3.4.1 Uso responsable del agua

Es fundamental el uso adecuado del agua ya que, como se mencionó en párrafos

anteriores, hay sectores que la requieren en mayor proporción, como las zonas

agrícolas, los grandes urbes (a nivel doméstico e industrial). Por último, las plantas

generadoras de la electricidad (termoeléctricas). En la actualidad se han establecido

tarifas, en las que se especifica que el que usa más agua, debe pagar más. A

pesar de estas acciones todavía existe un factor, respecto del cual no se ha generado

conciencia: el tremendo costo del manejo del agua desde los lugares de aprovisionamiento

y su tratamiento, cuyo problema permanente de contaminación hace

cada vez más difícil encontrar nuevos suministros con calidad y costos adecuados.

El tiempo pasa y el vital líquido se agota; debemos tener cuidado en su consumo

y en su reciclado para reutilizarla en muchas actividades de la vida cotidiana. Es

decir, no debemos contaminarla con basura o desechos que se arrojan al drenaje,

los ríos, lagos o mares.

Evaluación sumativa (continuación)

Instrucciones: Contesta brevemente las siguientes preguntas:

¿Qué es el agua freática o subterránea? ______________________________________

____________________________________________________________________________

¿Qué es un manto acuífero? ________________________________________________

____________________________________________________________________________

(Continúa)

Grupo Editorial Patria

311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!