20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 4

Corteza terrestre, fuente de materiales

útiles para el hombre

Polímeros de condensación

En una reacción de polimerización por condensación se unen dos moléculas (condensadas)

y una pequeña molécula, ya sea agua o alcohol, se suprime o elimina.

Para que una polimerización de condensación forme materiales de peso molecular

muy elevado, la reacción de condensación debe tener lugar una y otra vez de manera

repetida. En consecuencia, los monómeros utilizados en este tipo de polimerización

tienen dos o más grupos funcionales que puedan

entrar en reacción para formar la cadena de polímero.

Las reacciones de esterificación y formación de amidas

son de este tipo.

No todas las moléculas poliméricas se forman por reacciones

de adición; polímeros como las proteínas, el

almidón, la celulosa (de la madera y el papel), el nailón

y el poliéster se obtienen a partir de monómeros. Sin

embargo, a diferencia de los polímeros de adición, estos

otros se forman con pérdida de moléculas de agua

de unidades de monómeros adyacentes.

En la reacción de un ácido orgánico y un alcohol se

produce un éster de olor agradable, más agua. Muchos

perfumes contienen ésteres, al igual que los aromas

característicos de muchas hierbas y frutos. Por ejemplo,

al reaccionar el ácido etanoico o acético con el alcohol metílico o metanol, se

obtiene el acetato de metilo y se utiliza el ácido sulfúrico como catalizador:

Figura 4.64

La molécula de un polímero tiene un elevado número de cadenas individuales

y complejas.

CH 3

COOH 1 CH 3

OH

H 2

SO 4

CH 3

COOCH 3

1 H 2

O

etanoico metílico de metilo

1 Alcohol 5 Éster 1 Agua

El tipo de compuestos bifuncionales que se condensan juntos para formar un polímero

establecerá el enlace del grupo funcional en la unidad que se repite. Así, si se

utilizan un ácido y un alcohol, se obtendrá un poliéster (como se explicó en párrafos

anteriores). Si se condensan un ácido y una amina, se obtiene una poliamida, como

se explica a continuación, reacción en la cual se elimina una molécula de agua:

O

O

COH 1 COH CO 1 H 2

O

1 Alcohol Éster 1 Agua

O O H

COH 1 CNH 2

CNC 1 H 2

O

1 Amina Amida 1 Agua

El ejemplo más conocido de un poliéster es la fibra de dacrón, que está formada

por ácido tereftálico y etilenglicol. La polimerización tiene lugar en varias etapas:

en primer lugar, el intercambio de éster se logra a 200 °C para obtener alcohol metílico

(que se suprime por destilación) y un nuevo monómero. Después de suprimir

el etilenglicol, que también desaparece por destilación. La fibra de dacrón, llamada

también terilene o terón, puede prepararse en hilos permanentes y tiene muchas

aplicaciones en la vida cotidiana, combinado con lana en tejidos de los que se lavan

sin planchar. Cuando forma una película (mylar, cronar), se obtiene un producto de

Grupo Editorial Patria

409

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!