20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 1 La energía, la materia y el cambio

formular la siguiente ley: “Cuando se lleva a cabo una reacción química, la masa

no se crea ni se destruye; la masa total de los productos de la reacción es exactamente

igual a la masa total de todos los reactivos de los cuales se obtuvieron los

productos.”

Esta ley es fundamental en el cálculo de la masa de las sustancias que participan

en una reacción.

1.2.8 La energía y las reacciones químicas

Los cambios físicos y químicos van siempre acompañados por cambios de energía:

es posible transferir energía entre un sistema y su ambiente de dos maneras distintas:

el ambiente puede trabajar sobre el sistema o el sistema puede hacer trabajo

sobre el ambiente. Por ejemplo, el sistema que se va a considerar es un trozo de

cobre. Al martillarlo, realizamos trabajo sobre él.

Asimismo, los gases producidos por la combustión dentro del cilindro en el motor

de un automóvil, considerando éste como un sistema, realizan trabajo sobre el motor

al expandirse y empujar el pistón del cilindro hacia arriba. Esto se lleva a cabo

por medio del poder calorífico de la gasolina en combustión, y la energía se transfiere

en forma de calor.

La ley de la conservación de la energía se debe a Mayer, y establece que “la energía

del universo se mantiene constante de tal manera que no puede ser creada ni destruida, y sí

cambiar de una forma o clase a otra”.

En toda reacción química puede ocurrir que ésta desprenda calor o que necesite

una energía de activación para realizarse. Los átomos poseen una energía potencial

al estar unidos mediante enlaces y precisamente esto provoca los cambios de

energía en las reacciones químicas. Así, se obtienen reacciones llamadas exotérmicas

(desprenden calor) del sistema, u otras que necesitan de calor para verificarse (absorben

calor), llamadas endotérmicas.

En expresión matemática:

A 1 B C 1 D 1 calor (desprende calor; reacción exotérmica)

A 1 B 1 calor C 1 D (absorbe calor; reacción endotérmica)

Como se observa en una reacción exotérmica, el calor es un producto y se puede

escribir al lado derecho de la ecuación de reacción; en las reacciones endotérmicas

es posible considerar al calor como un reactivo y se escribe del lado izquierdo de la

ecuación. Los siguientes ejemplos muestran el calor en una reacción exotérmica y

una endotérmica.

H 2

(g) 1 Cl 2

(g) 2HCl(g) 1 183 kJ (44 Kcal) Exotérmica

N 2

(g) 1 O 2

(g) 1 181 K J (43.2 Kcal) 2NO(g) Endotérmica

Figura 1.119

Reacción química del azúcar con el

ácido sulfúrico concentrado.

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

Reacciones exotérmicas y endotérmicas

1. En un tubo de ensayo coloca 3 o 4 mL de una disolución concentrada de sulfato

de cobre(II) y unas gotas de ácido sulfúrico concentrado; añádele unos

trozos de papel de aluminio. Observa cómo se desprende un gas, con un considerable

aumento de temperatura, y al mismo tiempo que el aluminio desaparece,

se forma el cobre metálico rojizo.

2. En 10 mL de agua disuelve 2 g de nitrato de potasio. Nota cómo la temperatura

del líquido disminuye, lo que significa que ha absorbido energía en forma

de calor.

Grupo Editorial Patria

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!