20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 3

Agua, ¿de dónde, para qué y de quién?

La reacción se denomina de neutralización. Para identificar si una sustancia tiene

carácter ácido, básico, o neutro, se utilizan compuestos que presentan colores distintos

en disoluciones ácidas o básicas, llamados indicadores; se pueden conseguir

naturales o elaborados en el laboratorio. La reacción inversa se le llama hidrólisis:

neutralización

Ácido 1 Base m Sal 1 Agua

hidrólisis

HA 1 MOH m MA 1 H 2

O

Para que una sal pueda hidrolizarse, es necesario que provenga de la reacción entre

un ácido fuerte y una base débil o viceversa. La hidrólisis de una sal originada por la

reacción de un ácido débil y una base fuerte dará una disolución básica; ejemplos:

H 2

CO

1 2NaOH (ac)

m Na 2

CO

1 H 2

O (l)

Ácido débil 1 base fuerte Sal (básica) 1 agua

H 2

S (ac)

1 2NaOH (ac)

m Na 2

S (ac)

1 H 2

O (l)

Ácido débil 1 base fuerte Sal (básica) 1 agua

La hidrólisis de las sales que provienen de la reacción de un ácido fuerte y una base

débil, darán una disolución ácida. Ejemplos:

Al(OH)

1 (ac)

m AlCl

1 2

O

Base débil 1 ácido fuerte Sal ácida 1 agua

2 Fe(OH)

1 2

SO 4(ac)

m Fe 2

(SO 4

)

1 6 H 2

O (l)

Base débil 1 ácido fuerte Sal ácida 1 agua

Titulación o valoración

Es el proceso por el cual se determina la cantidad de disolución de concentración conocida que

se necesita para reaccionar completamente con cierta cantidad de muestra que será analizada.

A este respecto, existen dos tipos de disoluciones: disolución patrón o estándar

y disolución problema. La primera es la disolución de concentración conocida; la

segunda es la disolución a la que se le desconoce su concentración.

En el análisis de disoluciones ácidas o básicas, la titulación se realiza mediante la

medición cuidadosa de los volúmenes de un ácido y una base que se neutraliza

exactamente.

La concentración del ácido o de la base se calcula utilizando la relación general que

establece que el producto del volumen por la normalidad es igual para todas las

disoluciones que reaccionan completamente:

V ácido

3 N ácido

5 V base

3 N base

Por ejemplo, si deseamos conocer la concentración de 20 mL de una disolución de

V HCl

3 N HCl

5 V KOH

3 N KOH

V HCl

3 N HCl

15 mL 3

N KOH

5 —————— 5 ———————— 5 0.975 N

V KOH

20 mL

Grupo Editorial Patria

305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!