20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

QUÍMICA GENERAL

Evaluación sumativa (continuación)

( ) 10. Número de grupos en la tabla periódica moderna:

a ) 14 ) 32

2.2.4 Símbolos de Lewis y enlaces covalentes

Enlace químico

Figura 2.55

En los párrafos anteriores se han visto temas referentes a las propiedades físicas

que exhiben las sustancias y la periodicidad de las propiedades químicas de los elementos

en función de su configuración electrónica pero, ¿cómo se agrupan los átomos

para formar compuestos? ¿Qué tipo de interacciones se presentan entre las

moléculas que permiten la licuefacción de los gases e incluso su solidificación? ¿Qué

fuerzas existen entre las moléculas de agua que le dan un punto de ebullición relativamente

alto?

En este tema se trata de dar respuesta a estas preguntas presentando un panorama

de los tipos de enlaces.

La mayoría de los átomos tienden a combinarse para formar moléculas diatómicas

o poliatómicas, aunque ciertos elementos no muestran afinidad hacia otros átomos

y constituyen moléculas monoatómicas, como en el caso de los gases nobles.

Cuando los átomos se unen para formar moléculas, hay un intercambio de electrones

de valencia, esto es, de los electrones de la capa más externa de cada átomo.

Esta unión, que es la más estable, se logra porque los átomos ganan, pierden o comparten

electrones, y la atracción resultante entre los átomos participantes recibe el

nombre de enlace químico.

El enlace también se define como ,

condicionada por la cantidad de energía contenida en ellos, que debe ser suficiente

para vencer las fuerzas de repulsión que se deben a la presencia de cargas eléctricas

en los átomos.

Linus Pauling nació en Oregón, en

1901, se graduó en ingeniería química

y posteriormente obtuvo su doctorado

en California, en 1925. En

1954 se le otorgó el premio Nobel de

Química por su investigación sobre

la naturaleza del enlace químico y su

aplicación a la estructura de sustancias

complejas. Realizó estudios experimentales

sobre la estructura de

los cristales por difracción de rayos X

y la estructura de moléculas gaseosas

por difracción de electrones,

también de las propiedades magnéticas

de las sustancias. Investigó la

naturaleza de los sistemas serológicos

y la estructura de los anticuerpos,

y en especial la aplicación de la

mecánica cuántica a la estructura de

las moléculas y a la naturaleza del

enlace químico. Publicó más de 400

trabajos científicos, 100 artículos sobre

temas sociales y políticos, particularmente

sobre la paz.

El 10 de octubre de 1963 ganó el

premio Nobel de la Paz. Él y madame

Curie son los únicos científicos que

han recibido dos premios Nobel hasta

el momento.

L. C. Pauling (1901-1994) dio la siguiente definición:

Al estudiar la constitución de las sustancias se encuentra que todas están formadas

por agrupaciones de átomos que unas veces forman agregados neutros, llamados

moléculas, y otras resultan con carga, los iones (únicamente los gases nobles y algunos

metales en estado de vapor poseen moléculas monoatómicas). La unión entre

átomos, moléculas o iones es lo que constituye el enlace químico.

Para comprender el comportamiento de los elementos, es necesario establecer un

modelo teórico que explique lo que ocurre cuando se unen los átomos.

Existen interacciones en las sustancias comunes como el agua, el dióxido de azufre

(un contaminante de la atmósfera), el metano (gas natural), el octano (componente

de la gasolina), el etanol (alcohol de 96°) y desde luego también están presentes en

las moléculas de los seres vivos. Las fuerzas que dan origen al enlace químico se

han clasificado en dos grandes grupos: interacciones fuertes (fuerzas intramoleculares)

e interacciones débiles (fuerzas intermoleculares).

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!