20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

QUÍMICA GENERAL

Figura 4.15

Modelo cinético molecular en los sólidos

En el caso de los sólidos a diferencia de los movimientos caóticos de los átomos,

moléculas o iones en los líquidos y gases, muestran un compactamiento entre sus

partículas, con una disposición organizada de manera casi perfecta.

En vez de deslizarse de un lugar a otro, como en los líquidos, vibran y giran sobre

puntos fijos. Por tanto, los sólidos son densos e incompresibles debido a la posición

de sus partículas; no llenan todos los huecos de los recipientes que los contienen.

Cuando se calienta un sólido, sus partículas vibran más rápido y su energía cinética

aumenta. El punto de fusión es la temperatura a la que el sólido se vuelve líquido.

Las partículas en un sólido no cambian

de lugar, pero sí vibran alrededor de

puntos fijos. Un sólido se funde cuando

su temperatura se eleva a un punto en el

cual las vibraciones de las partículas llegan

a ser tan intensas que se rompe la

estructura.

Linus Pauling

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

Sólo para curiosos

Linus Pauling nació en Oregon, en 1901; se graduó en ingeniería química y posteriormente

obtuvo su doctorado en California, en 1925. En 1954 se le otorgó el

premio Nobel de Química por su investigación sobre la naturaleza del enlace

químico y su aplicación a la estructura de sustancias complejas. Realizó estudios

experimentales sobre la estructura de los cristales por difracción de rayos X y la

de moléculas gaseosas por difracción de electrones; también acerca de las propiedades

magnéticas de las sustancias, investigó la naturaleza de los sistemas

serológicos y la estructura de los anticuerpos. Investigó de manera especial la

aplicación de la mecánica cuántica a la estructura de las moléculas y a la naturaleza

del enlace químico. Publicó más de 400 trabajos científicos, 100 artículos

sobre cuestiones sociales y políticas, especialmente sobre la paz.

El 10 de octubre de 1963 se le otorgó el premio Nobel de la Paz siendo, junto con

Madame Curie, los únicos científicos que hasta ahora han recibido dos premios

Nobel.

Enlace metálico

Teorías que explican el enlace metálico

(teoría del mar de electrones y la teoría de bandas)

Teoría del mar de electrones

Los cristales de los metales se caracterizan por presentar el llamado “brillo metálico”,

alta conductividad eléctrica y térmica, y por la facilidad con que pueden ser

estirados, forjados y doblados sin romperse.

Los electrones de valencia están localizados en todo el cristal, de tal manera que

este enlace se considera como una serie de iones positivos rodeados por un “mar”

de electrones móviles.

La alta conductividad eléctrica de los metales se explica fácilmente, considerando

que sus electrones de valencia se encuentran libres para moverse cuando se les

aplica un potencial eléctrico. La alta conductividad térmica de los metales es también

una consecuencia de los electrones libres que pueden adquirir gran energía,

moverse rápidamente a través del cristal y, por tanto, transportar el calor.

338

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!