20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

QUÍMICA GENERAL

318

El análisis químico de estas rocas muestra que las cianobacterias fueron vegetales

marinos con clorofila y, como tales, fotosintetizadores. El oxígeno desprendido por

la fotosíntesis se fue disolviendo de manera gradual, acumulándose en el agua de

mar hasta que la cantidad de oxígeno llegó a una concentración tal que empezó a

escapar a la atmósfera, llegando a la formación de la moderna tropósfera, rica en

oxígeno, y al filtro de radiación ultravioleta de la capa de ozono, en la estratósfera,

que hicieron posible la existencia de vida en la Tierra, lo cual se manifiesta en la

aparición de sedimentos rojos formados por la oxidación del hierro en rocas de casi

2 500-2 800 millones de años de antigüedad.

Los yacimientos de fierro más importantes en el aspecto económico deben su existencia

a las cianobacterias. El oxígeno que éstas desprendieron en los antiguos

océanos se combinaba con el hierro disuelto (como Fe 21 ) y cambiaba su estado a

una forma menos soluble (Fe 31 ), precipitando en la disolución y asentándose en el

fondo del océano, con lo que se formaron sedimentos. Después de millones de años,

estos sedimentos constituyeron, por ejemplo, los gruesos depósitos del gran Lago

Salado, en el estado de Utha, EUA, que es uno de los yacimientos más grandes del

mundo, desde el punto de vista de extracción y aprovechamiento.

Éste es uno de los múltiples ejemplos de cómo la vida, la atmósfera y la corteza

terrestre han interactuado durante miles de millones de años para dar paso a la

civilización actual.

Se ha determinado que, de todos los elementos que forman la corteza terrestre, el

que alcanza el mayor porcentaje es el oxígeno, según la tabla 4.1:

Tabla 4.1

Principales elementos que componen la corteza terrestre.

Elemento

Porcentaje

Oxígeno 46.60

Silicio 27.72

Aluminio 8.13

Hierro 5.00

Calcio 3.63

Sodio 2.83

Potasio 2.59

Magnesio 2.5

Resto de los elementos (cobre, plomo, zinc, níquel,

estaño, mercurio y oro)

1.41

Los minerales en explotación se agrupan en tres categorías: metálicos, no metálicos

y energéticos. Los minerales metálicos incluyen el hierro, cobre, plomo y zinc,

que alcanzan una participación global de 20% de la producción total de minerales.

Los no metálicos comprenden las potasas, los fosfatos, el azufre, los diamantes,

entre otros. Su participación es baja ya que sólo alcanzan 5% de la producción

total. Los energéticos (combustibles fósiles y materiales radiactivos) presentan un

tipo de explotación considerable, ya que participan con 75% del total de la producción

de minerales. El petróleo representa la fuente energética más importante

del mundo contemporáneo y su explotación industrial comenzó en 1859 con la

apertura del primer pozo en Pensilvania, EUA. Sus derivados abarcan la gasolina,

el diesel, los gases condensables butano y propano, y los gases no condensables,

base de la petroquímica, con los que se fabrican plásticos, detergentes, abonos,

insecticidas y fibras sintéticas. Otras fuentes energéticas importantes son el gas

natural, el carbón (en sus tres variedades: antracita, hulla y lignito) y los minerales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!