20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

QUÍMICA GENERAL

El increíble mundo menguante

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

Sólo para curiosos

Todo el cosmos está formado sólo por cuatro partículas elementales: el quark

arriba, el quark abajo, el electrón y el neutrino.

La naturaleza se rige por fuerzas. Gracias a ellas, los planetas se mantienen dentro

del Sistema Solar; los átomos se desintegran. Los físicos han reconocido varios

tipos fundamentales de fuerzas en las que se basan todos los fenómenos naturales.

La primera es la interacción fuerte, que actúa en el seno del núcleo atómico.

Su oponente es la interacción débil, responsable de las desintegraciones radiactivas

y que, junto con el electromagnetismo, forma la llamada fuerza electrodébil.

Por último, está la más famosa de todas, la gravitación.

El conocimiento de esas fuerzas ha servido a la ciencia para simplificar poco a

poco el árbol genealógico de la materia, en extremo complicado después de la

aparición de cientos de componentes durante la década de 1960.

Murray Gell2Mann, del Instituto de Tecnología de California, y George Zweig,

en ese entonces investigador del Centro Europeo para la Investigación en Física

de Partículas (CERN), en Ginebra, propusieron en 1964 reunir los cientos

de partículas pertenecientes a la familia de los hadrones, es decir, las que son

sensibles a las interacciones inertes, en un grupo único. Entre ellas estaban el

protón y el neutrón, además de una lista de partículas que pasa del centenar.

Todas ellas tenían una característica común: estaban compuestas por unos corpúsculos

hasta entonces desconocidos a los que llamaron quarks.

Gell2Mann tomó este nombre de un pasaje del libro Finnegan´s Wake, del irlandés

James Joyce (“Three quarks for muster mark”). En realidad, se trata de una palabra

inventada que, según el traductor del libro al castellano, Víctor Pozanco, nos

remite a los vocablos quark (graznido) o quart (jarra). Sea como fuere, lo cierto es

que esa palabra invadió para siempre el mundo de la física. Al principio se aislaron

sólo tres quarks, el up (arriba), el down (abajo) y el strange (extraño), con los

que se podían construir todos los hadrones conocidos. Sin embargo, el descubrimiento

de nuevas partículas, así como el conocimiento cada vez más profundo

de sus comportamientos, harían necesaria la existencia de un cuarto quark, el

charm (encanto), detectado en 1974 en la Universidad de Stanford, en San Francisco.

A partir de entonces, la teoría fue plenamente aceptada. La existencia de

un quinto quark, el bottom (fondo), fue comprobada en el laboratorio Fermi, en

las proximidades de Chicago, en 1977.

Al mismo tiempo, comenzaba a establecerse

una analogía entre los

quarks y los leptones, la otra gran familia

de partículas que sólo son sensibles

a la interacción electrodébil. Por

el momento se conocen seis leptones:

el electrón, el neutrino, el muón, el

neutrino del muón, el tau y el neutrino

del tau. En correspondencia, debía

haber un sexto quark, al que se llamó

top (cima), cuya detección se ha

confirmado recientemente en el colisionador

de partículas Tevatron del

laboratorio Fermi, en Chicago.

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!