20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 5

Alimentos, combustible para la vida

(Continuación)

Actividad experimental

2. Hagan tres pares iguales, colóquenlas en las cazuelas y cúbranlas de agua.

3. Añadan a la primera cazuela una cucharada de vinagre y a la segunda una de bicarbonato;

la tercera déjenla sólo con agua.

4. Coloquen las cazuelas al fuego y dejen que hierva el agua mientras anotan sus observaciones.

Tengan mucho cuidado con el fuego.

5. Cada dos minutos saquen un trozo de calabaza y observen si se ha reblandecido, para ello

utilicen un tenedor.

Contesten las siguientes preguntas:

1. ¿En qué cazuela se ablandó primero la calabaza?______________________________________

¿Por qué?____________________________________________________________________________

2. ¿Qué aplicación le podrían encontrar a este resultado para la cocción de las verduras?_________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué hay muchos vegetales que no se comen crudos?______________________________

_____________________________________________________________________________________

Conclusiones:________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

5.2.3 Proteínas, su estructura y grupos funcionales

Proteínas

La química de las proteínas es más compleja que

la de los carbohidratos y lípidos. Las proteínas ya

se reconocen como constituyentes esenciales del

protoplasma. Se señala que el compuesto más

importante que constituye a los organismos vivos

es la “proteína” (del griego proteios que significa

primero); así lo mencionó Berzelius a Mulder

en 1838. Estos compuestos nitrogenados son los

sólidos más abundantes en el protoplasma celular.

El núcleo celular, uno de los componentes

del protoplasma, contiene proteínas (nucleoproteínas)

que están relacionadas con la división

celular y la herencia. Otra parte, el citoplasma

celular, contiene un millar o más de proteínas

distintas, denominadas enzimas, que catalizan

los múltiples cambios químicos que se requieren

para el mantenimiento celular. Además, los

animales, las plantas y los microbios producen

enzimas extracelulares que descomponen la

dieta compleja de proteínas, lípidos y carbohidratos

para simplificar los nutricios, que son absorbidos

con facilidad y utilizados por la célula.

Retículo endoplásmico

rugoso

Ribosomas

Cromoplasto

Vacuola

Citoplasma

Cloroplasto

Núcleo

Nucléolo

Aparato de Golgi

Retículo endoplásmico liso

La célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

Figura 5.16

Savia celular

contenida en

la vacuola

Citoplasma

Pared celular

Membrana

celular

Mitocondria

Grupo Editorial Patria

459

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!