20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 2

Aire, intangible pero vital

Evaluación formativa

Calcula el calor de la siguiente reacción:

FeO(s) 1 CO(g) iih Fe(s) 1 CO 2 (g) ΔH reacción 5 ?

Conociendo los siguientes datos:

Fe(s) 1 ½ O 2 (g) iih FeO(s)

ΔH 5 264.3 Kcal

C(s) 1 ½ O 2 (g) iih CO(g)

ΔH 5 226.4 Kcal

C(s) 1 O 2 (g) iih CO 2 (g)

ΔH 5 294.04 Kcal

2.2.7 Calores de combustión

El calor de combustión se define como la energía que se desprende en forma de

calor cuando se quema un combustible, para ser aprovechada.

Cuando se queman combustibles como el carbón, el petróleo o los derivados de éste,

obtenemos energía, la cual se libera durante la reacción.

Las combustiones son reacciones exotérmicas, ya que en sus productos se libera energía.

Un combustible produce una combustión al reaccionar con el oxígeno y, como se

ha reiterado en párrafos anteriores, se produce CO 2 , agua y energía calorífica.

Entre los principales combustibles se tienen: madera, lignito, carbón de piedra, carbón

vegetal, antracita, petróleo, gasolina y gas.

El gas metano (CH 4 ) que se emplea para cocinar los alimentos y calentar las casa,

así como la gasolina que proporciona energía para los automóviles y los combustibles

fósiles que se emplean para generar electricidad en plantas eléctricas, son

alcanos. El metano constituye hasta 97% del gas natural, combustible que se emplea

en los aparatos de gas y en muchos laboratorios. El gas propano líquido (LP) se

emplea como combustible en equipo portátil para acampar y en casas que carecen

de líneas de gas directas.

El gas metano que se distribuye en la actualidad tiene una capacidad calorífica de

aproximadamente 9 400 calorías por litro al añadirle nitrógeno. Un aditivo odorizante

permite notar su presencia. Aunque así ya no es tan tóxico, sigue siendo peligroso

por los riesgos de explosión que representa. Como sabemos, al quemar los hidrocarburos

se producen dióxido de carbono (CO 2 ), agua (H 2 O) y energía:

Figura 2.69

La quema de los hidrocarburos

(gasolina, gas natural) nos permite

obtener energía calorífica.

Figura 2.70

CH 4(g) 1 2O 2(g) iih CO 2(g) 1 2H 2 O (l) 1 energía

Metano

C 3 H 1 5O 2(g) iih 3CO 2(g) 1 4H 2 O (l) 1 energía

Propano

C H 1 2(g) iih 2(g) 1 9H 2 O (l) 1 energía

Octano (gasolina)

La combustión del gas doméstico

(gas butano o LP) nos da una flama

azul característica.

Al quemar los siguientes combustibles, se generan las cantidades de calor que se

mencionan, en unidades de caloría por kilogramo:

Madera 5 3200 Antracita 5

Lignito 5 Petróleo 5

Carbón de piedra 5 7200 Gasolina 5 9500

Carbón vegetal 5 7500 Gas 5 13300300

Grupo Editorial Patria

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!