20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

QUÍMICA GENERAL

Figura 3.32

El oxígeno del agua se apropia de los electrones compartidos con uno de los hidrógenos,

para formar una molécula polar (H 1. OH 2 ).

Esto quiere decir que las moléculas polares tienen un extremo positivo y otro negativo,

al igual que un imán. Mediante la polaridad de las moléculas de agua se pueden

explicar algunas de las propiedades singulares de este líquido.

El oxígeno del agua se apropia de los

electrones compartidos con uno de

los hidrógenos, para formar una molécula

polar (H 1 OH 2 ).

Puentes de hidrógeno

Es un enlace intermolecular más fuerte que los otros de este tipo (ion-dipolo, dipolodipolo

y fuerzas de dispersión de London), pero más débil en comparación con la

mayoría de los enlaces covalentes o iónicos. La energía necesaria para romper un

kcal/mol para destruir un enlace covalente. En este enlace un átomo de hidrógeno

está enlazado a un átomo pequeño y muy electronegativo (flúor, oxígeno y nitrógeno);

este átomo electronegativo atrae al de hidrógeno parcialmente positivo de otra

molécula formando un puente que une a las moléculas.

Sin los enlaces de hidrógeno no podría existir la vida, ya que a este enlace se debe

la propiedad excepcional del agua de tener menor densidad en estado sólido que en

estado líquido.

Como el hielo es menos denso que el agua, flota. En el mundo biológico el puente

de hidrógeno se presenta en las proteínas, cuya estructura en forma de espiral está

unida por enlaces de hidrógeno. Este enlace es la fuerza que mantiene unidas a

las dos tiras que constituyen la espiral doble del ADN. El ADN se encuentra en el

núcleo de la célula y es el principal depósito de la información genética, lo cual se

debe a la atracción electrostática entre el protón combinado y otro átomo de gran

electronegatividad y volumen pequeño. El protón de una molécula atrae hacia él un

par de electrones solitarios de un átomo como el carbono (C), nitrógeno (N) u oxígeno

(O); de una molécula próxima, o a veces de la misma molécula. Este “puente de

hidrógeno” no es un verdadero enlace y origina un comportamiento especial de las

sustancias que lo presentan. Ejemplos: H 2

O, HF, CH

OH, ADN.

Las sustancias con este tipo de enlace tienen puntos de fusión y ebullición elevados,

y son líquidos de alto poder de disociación de los cristales iónicos. Un ejemplo

interesante es el agua, compuesto líquido a temperatura ambiente, cuando por su

fórmula debería ser un gas, según las fórmulas de los hidruros de azufre, selenio y

telurio. Al solidificarse el agua y formar hielo presenta una estructura tetraédrica

en la que cada átomo de oxígeno está rodeado por otros cuatro y entre dos oxígenos

está el hidrógeno. Cada molécula es individual y, como resultado de la estructura

abierta, el volumen aumenta cuando el agua se congela.

El hielo es menos denso que el agua, porque presenta una estructura abierta con

cadenas hexagonales que se asemeja a un panal de abejas. Cuando se funde se

rompen algunos enlaces de hidrógeno, los puentes y la estructura abierta sufren un

colapso parcial que ocasiona que las moléculas caigan en los espacios vacíos. El empaquetamiento

de las moléculas en el agua líquida es más apretado, ocupa menos

volumen que el hielo y causa que aumente la densidad. La densidad del agua llega

al movimiento de las moléculas es mayor que la concentración causada por el rompimiento

de los puentes de hidrógeno y las moléculas ocupan más espacio. A partir

de ese punto el agua se comporta normalmente y su densidad disminuye conforme

la temperatura aumenta.

Al subir la temperatura, el movimiento de las moléculas aumenta, y el espacio entre

ellas crece, provocando la expansión del líquido. Finalmente, los puentes de hidrógeno

se rompen al llegar al punto de ebullición. El vapor de agua a más de 100 °C

consiste en moléculas de agua individuales.

280

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!