20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

QUÍMICA GENERAL

Cuadro 4.14

Alcanos normales.

Número de

p.f.

p.e.

Densidad

Nombre

Estructura

carbonos

°C

°C

(a 20 °C)

1 Metano CH 4 2 183 2 162 0.42

2 Etano CH 3

2 CH 3 2 172 289 0.55

3 Propano CH 3 2 CH 2 2 CH 3 2 187 242 0.58

4 n-Butano CH 3

2 (CH 2 ) 2

2 CH 3 2 135 20.5 0.58

5 n-Pentano CH 3

2 (CH 2 ) 3

2 CH 3 2 130 36 0.63

6 n-Hexano CH 3

2 (CH 2 ) 4

2 CH 3 294 69 0.66

7 n-Heptano CH 3

2 (CH 2 ) 5

2 CH 3 290 98 0.68

8 n-Octano CH 3

2 (CH 2 ) 6

2 CH 3 257 126 0.70

9 n-Nonano CH 3

2 (CH 2 ) 7

2 CH 3 254 151 0.72

10 n-Decano CH 3

2 (CH 2 ) 8

2 CH 3 230 174 0.73

15 n-Pentadecano CH 3 2 (CH 2 ) 13 2 CH 3 10 268 0.77

16 n-Hexadecano CH 3 2 (CH 2

) 14 2 CH 3 18 280 0.775

17 n-Heptadecano CH 3 2 (CH 2

) 15 2 CH 3 22 303 0.777

18 n-Octadecano CH 3 2 (CH 2

) 16 2 CH 3 28 308 0.777

Por ejemplo: los isómeros de cadena para el n-pentano (C 5

H 12

) son:

CH 3 — CH 2 — CH 2 — CH 2 — CH 3 CH 3 — CH — CH 2 — CH 3 CH 3 — C — CH 3

CH 3

CH 3

n-pentano iso-pentano ter-pentano

Por lo general, todo alcano tiene cierto número de estructuras isómeras y un nombre

inequívoco para cada una de ellas.

Nomenclatura de alcanos arborescentes

Para nombrar los alcanos arborescentes, se utiliza el sistema IUPAC, cuyas reglas

son las siguientes:

1. Se selecciona la cadena más larga posible de átomos de carbono, que dará origen

al nombre del compuesto y determinará su estructura principal.

2. Se numera la cadena principal, empezando por el extremo que tenga la arborescencia

o ramificación más próxima. En el caso de que haya dos arborescencias a

la misma distancia, se escoge la que tenga mayor número de carbonos. Si hay dos

arborescencias en un extremo y otra a la misma distancia, se escoge el extremo

que tenga las dos arborescencias.

3. Se nombra cada una de las arborescencias o sustituyentes, indicando con un

número la posición que ocupa en la cadena principal.

4. Si en una estructura se repite el mismo radical o sustituyente, se utilizan los prefijos:

di-, tri-, tetra-, penta-, hexa-, etcétera, unidos al nombre del sustituyente.

Por ejemplo: dimetil (dos metilos), triisopropil (tres isopropilos), y así por el estilo.

CH 3

380

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!