20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GLOSARIO

A

Ácido. Sustancia que se caracteriza por las

siguientes propiedades químicas: provoca

cambios de color en los indicadores, identifica

las bases reaccionantes de neutralización,

tiene sabor agrio y disuelve algunas

sustancias como los metales.

Agua blanda. Agua predominantemente libre

de iones calcio Ca +2 y magnesio Mg +2 .

Agua dura. Agua dulce que contiene una disolución

en cantidades importantes de iones

de calcio o magnesio; precipita el jabón

en sus disoluciones e impide la formación

de espuma.

Agua potable. Aquélla que puede beberse y

utilizarse para el aseo personal, la preparación

de alimentos, el riego de cultivos y uso

en las industrias.

Aguas negras. Aguas residuales de origen

urbano con diversos tipos de impurezas,

principalmente materia orgánica y sales minerales.

Alcano. Hidrocarburo de cadena abierta que

sólo tiene enlaces simples.

Alcohol. Compuesto orgánico con el grupo

funcional OH.

Almidón, disolución de. El almidón reacciona

con el yodo en presencia de yoduros formando

un complejo azul. La disolución de

almidón se prepara triturando 2 gramos de

almidón soluble y 10 mg de yoduro de mercurio

(II) con un poco de agua y añadiendo la

suspensión a un litro de agua hirviendo. Se

prosigue la ebullición hasta que la solución

queda clara; se enfría y se pasa a un frasco

de vidrio.

Alqueno. Hidrocarburo de cadena abierta

que contiene en su estructura un enlace doble.

Alquino. Grupo monovalente derivado de la

eliminación de un hidrógeno de un alcano.

Hidrocarburo de cadena abierta cuya estructura

incluye un enlace triple.

Ángulo de enlace. Ángulo que se forma entre

los átomos de una molécula.

Anión. Ion negativo

Ánodo. Electrodo positivo.

Ántioxidante. Cualquier sustancia que retarde

o inhiba la oxidación.

Aseotrópica (mezcla). Mezcla de líquidos

que tienen un punto de ebullición constante

para una composición determinada.

Átomo. Partícula más pequeña de un elemento

que posee todas las propiedades del

mismo.

Átomo de Bohr. Átomo planetario.

Átomo de carbono quiral. Un átomo de carbono

al que están unidos cuatro diferentes

átomos o grupos.

B

Bacterias. Microorganismos unicelulares;

existen tantas clases de ellas que es posible

encontrarlas en lugares diversos.

Baño María. Baño de agua a una temperatura

fija. Si el agua hierve, su temperatura será

aproximadamente 100 ºC. Debe procurarse

que el recipiente que introduzca en el baño

no toque las paredes de éste, que están a

mayor temperatura. Fue inventado por María

la judía, alquimista medieval.

Base. Sustancia que se caracteriza por las

siguientes propiedades químicas: provoca

un cambio de color de los indicadores, con

los ácidos produce reacciones de neutralización,

su sabor es amargo y su tacto untuoso.

Binario. Compuesto que contiene dos elementos.

Biodegradable. Propiedad de una sustancia

química compleja por la cual puede descomponerse

en otras más sencillas en procesos

biológicos naturales.

Biodegradables. Sustancias orgánicas que

las bacterias pueden oxidar.

C

Calor. Flujo de energía de un cuerpo de mayor

temperatura hacia otro de menor temperatura.

Cambios de estado. Transformaciones de la

materia de sólida, líquida o gaseosa.

Catión. Ion positivo

Cátodo. Electrodo negativo.

Cáustico. Muy bajo, capaz de disolver la piel

y las grasas para formar jabón.

Cera. Ester de un ácido superior y de un alcohol

superior.

CFC’s (clorofluorocarbonos). Se utilizan

como líquidos de enfriamiento en los acondicionadores

de aire y en los refrigeradores.

Cicloalcanos. Hidrocarburos cíclicos, isómeros

de los alquenos que sólo contienen enlaces

simples.

Coagulación. Proceso por el cual un coloide

se separa de una base líquida y una masa

gelatinosa insoluble.

Coloide. Suspensión en un líquido de partículas

más pequeñas que pasan a través del

papel de filtro; pueden observarse con el ultramicroscopio

o por efecto Tyndall.

Combustión. Tipo particular de oxidación,

en la cual las sustancias se combinan con el

oxígeno produciendo luz y calor.

Concentración. Cantidad de soluto disuelto

en una cantidad de disolvente o de disolución.

Configuración electrónica. Descripción de

todos los niveles y subniveles de energía

ocupados por los electrones en un átomo.

Contaminación. Alteración nociva del ambiente

causada por los residuos de la actividad

humana.

Contaminante primario. Aquel que se adiciona

directamente a la atmósfera como resultado

de un proceso natural o antropogénico.

Contaminante secundario. Aquel que se

forma a expensas de un contaminante primario

o como resultado de una reacción en

la que participa un contaminante primario.

Cuanto. “Paquete” discreto de energía.

D

Delicuescencia. Habilidad para absorber suficiente

agua de la atmósfera para formar

una disolución.

Descomposición. Reacción en la cual un

compuesto se divide en dos o más sustancias

sencillas.

Desecador. Contenedor que se usa para

guardar sustancias químicas y mantenerlas

secas.

Desechos peligrosos. Cualquier desecho

que puede causar muerte o enfermedad

irreversible o discapacitante, y que amenaza

la salud humana y el medio ambiente.

Desplazamiento doble. Reacción en la cual

la parte positiva de un compuesto se combina

con la parte negativa de otro y viceversa.

Desplazamiento simple. Reacción en la

cual un elemento reemplaza a otro en un

compuesto.

Difusión. Proceso mediante el cual un soluto

se aleja de un área de concentración alta

a una de concentración baja.

Disolución. Mezcla homogénea de dos o

más componentes.

Disolvente. La sustancia que efectúa la disolución.

E

Ecuación. Representación abreviada de un

cambio químico utilizando símbolos y fórmulas.

Efecto fotoeléctrico. Emisión de electrones

de una superficie de un metal al exponerlo a

la luz.

Electrón. Partícula subatómica que representa

la unidad de carga negativa.

Electrón diferencial. Es aquel que entra al

final en un átomo, le asigna su lugar en la

tabla periódica y distingue a cada elemento.

Grupo Editorial Patria

477

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!