20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 1 La energía, la materia y el cambio

Cuarto estado físico de la materia

Los fenómenos físicos que acompañan a las descargas

eléctricas han sido investigados por más de 300 años.

Fueron notables los atrevidos experimentos realizados

por Benjamín , en 1751. Él introducía alambres

en las nubes de tormenta para inducir la formación

de chispas a partir de la electricidad atmosférica.

El conocimiento de algunas propiedades poco comunes

de los gases, particularmente de sus propiedades

eléctricas, llevó a Crookes, en 1879, a sugerir que se

podría considerar un cuarto estado de la materia.

El estudio de las descargas eléctricas en los gases y la

observación de los astros motivaron investigaciones

posteriores con gases altamente ionizados.

El químico Irving Langmuir introdujo el término “plasma”

en 1930, que proviene de la palabra griega plasma,

El Sol, motor de la vida en el planeta, es considerado como un plasma.

misma que significa “moldeable”. Para designar a los gases ionizados existentes en

el universo y observar sus extraordinarias propiedades, los denominó plasmas; el

cuarto estado de la materia.

Cuando un gas se calienta a temperaturas cercanas a los 1 000 grados centígrados, la

energía cinética de las moléculas aumenta lo suficiente para que, al vibrar y chocar,

estas últimas se rompan en átomos. A temperaturas más altas, los electrones

se ionizan de los átomos, convirtiendo la sustancia en una mezcla

de electrones e iones positivos: un plasma altamente ionizado.

El movimiento del plasma puede sufrir la influencia de los campos magnéticos.

En principio es posible “atrapar” al plasma con campos magnéticos,

alejándolo de las paredes sólidas, pues de otra manera éstas se

evaporarán por el intenso calor del plasma. Los campos magnéticos en

forma de anillo son los más adecuados para confinar los plasmas.

Con base en estos conceptos, se han desarrollado diversos sistemas, el

más prometedor es el dispositivo TOKAMAK, que proviene de las palabras

rusas con las que se designa a una cámara magnética de forma

toroidal (de torus, palabra latina que significa protuberancia redonda

expansiva en forma de rosquilla o anillo de anclaje). Actualmente los

físicos teóricos desarrollan investigaciones en este campo, efectuando

simulaciones en la computadora con el propósito de tener otra alternativa

para generar energía. La mayor parte del universo está constituida

por plasma. Las estrellas existen en un estado de plasma.

Como el plasma consta de partículas cargadas que viajan a altas velocidades,

los campos eléctricos y magnéticos las afectan de modo significativo.

El estudio del plasma se conoce como magneto-hidrodinámica

(MHD), tiene que ver con el confinamiento del plasma y los científicos

esperan que se pueda usar como fuente de energía obtenida de las reacciones

nucleares de fusión. También tiene que ver con el diseño de una

unidad avanzada de propulsión para los vehículos espaciales.

Estado plasma.

Quinto estado físico de la materia

En 1920, Santyendra Nath Bose desarrolló una estadística mediante la que se estudiaba

cuándo dos fotones debían ser considerados como iguales o diferentes. Envió

sus estudios a Albert Einstein, para que lo apoyara a publicar su novedoso estudio.

Einstein aplicó lo desarrollado por Bose a los átomos y predijeron en conjunto el

quinto estado físico de la materia, en 1924. Los estadounidenses Eric A. Cornell y

Carl E. Weiman, y el alemán Wolfgang Ketterle fueron galardonados con el premio

Figura 1.66

Figura 1.65

Grupo Editorial Patria

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!