20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

QUÍMICA GENERAL

Estas actividades y otras deberán adoptarlas los países en vías de desarrollo, pero

no como observadores, agentes de servicio o maquiladores: deberán aprenderlas y

perfeccionarlas de acuerdo con las necesidades propias y mostrando su capacidad

creativa. El mundo moderno reclama la calidad de los seres humanos y no solamente

su cantidad, así que no se debe dejar pasar la oportunidad de que la tecnología y

la ciencia se utilicen para enaltecer y reafirmar los valores humanos sin renunciar

a la existencia misma del ser humano como tal.

Dentro del sistema internacional, los países en vías de desarrollo tienen la categoría

de subsistemas. Como resultado de la Nueva Revolución Industrial, sus posibilidades

para mejorar social y económicamente se verán reducidas si no participan en

programas de colaboración con los países avanzados. No obstante, deberán cuidarse

muy bien de que haya equidad en las negociaciones, ya que, de no hacerlo, corren

riesgos por al menos tres causas: 1) históricamente, a los países en vías de desarrollo

se les ha dado el trato de suministradores de materias primas; 2) históricamente,

también se les ha considerado consumidores de productos manufacturados por los

países industriales, y 3) la adquisición de alta tecnología conlleva la automatización,

que en un país no planificado produce desempleo masivo.

A través de la historia, los países productores sólo de materias primas nunca han

salido del subdesarrollo socioeconómico. Por ello es necesario que, además de contar

con ese patrimonio natural, se industrialicen a través de la innovación y la expansión

comercial, por medio de convenios con empresas nacionales e internacionales

y empresas-gobierno que disminuyan o distribuyan el riesgo de inversión.

Un país es innovador cuando crea un proceso nuevo, un producto o instrumento

de aplicación técnica o científica, un material o una nueva forma de organización.

Pero además de innovador, debe ser altamente competitivo en el propio país y en el

mercado internacional, por lo que también se requiere que lo creado se perfeccione

continuamente, que se comercialice, se optimice y se expanda.

En síntesis, México cuenta con grandes posibilidades de desarrollo debido al alto

potencial de sus recursos naturales; sin embargo, como ya se mencionó, esto no

es suficiente: se requieren técnicos y científicos altamente especializados en las

herramientas y equipos más modernos de la actualidad, a efecto de que puedan desarrollar

su capacidad creativa para localizar, inventariar, extraer, procesar, comercializar,

optimizar y expandir los recursos no vivos que nuestros mares nos ofrecen.

Es fundamental que los ecosistemas no sean depredados ya que, como sabiamente

lo expresó el maestro emérito universitario doctor Raúl Cervantes Ahumada, en su

libro Derecho marítimo: “En sus remotos orígenes, la vida nació del mar; en el dramático

momento de su madurez histórica, ¡el hombre vuelve hacia el mar para buscar

la vida!”

426

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!