20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

QUÍMICA GENERAL

140

Figura 2.25

La masa atómica se define como la cantidad de materia

contenida en los átomos de los elementos.

Unidades químicas

Átomo-gramo.

Ejemplos: un átomo gramo de sodio (Na) pesa 23 g y contiene 6.023 3 10 23 átomos

de sodio. Un átomo gramo de carbono pesa 12 g y contiene 6.023 3 10 23 átomos de

carbono.

Molécula-gramo.

3 10 23

moléculas del mismo. Un mol de agua (H 2 3 10 23 moléculas

de la misma. Un mol de azufre (S) pesa 32 g y contiene 6.023 3 10 23 átomos

del mismo.

Masas atómicas relativas

La masa, o el peso de la mayoría de los objetos, se mide tomando como unidad el

kilogramo. Así las cantidades que resultan de esta medición son manejables, es

decir, no son muy grandes ni muy pequeñas. Pero, ¿cómo utilizar el kilogramo para

pesar cosas tan minúsculas como los átomos? Resultarían cifras extraordinariamente

pequeñas.

John Dalton estableció en sus postulados que cada átomo tiene un peso o masa

propio y distinto al de otros átomos. Para determinar esa masa se escogió en forma

relativa al átomo más ligero, que resultó ser el átomo de hidrógeno,

y se le asignó el valor 1. Así, si un elemento tiene una

masa de 40, quiere decir que sus átomos tienen una masa 40

veces mayor que la del átomo de hidrógeno. A este concepto se

le conoce apropiadamente como masa atómica relativa, aunque

de manera usual se le llama peso atómico.

Partiendo de lo anterior, Dalton estableció una tabla de masas

atómicas que incluía a la mayor parte de los elementos entonces

conocidos. En esta tabla, la masa atómica del hidrógeno

era 1; la del nitrógeno, 5; la del carbono, 5.4; la del oxígeno, 7; la

del fósforo, 9; la del azufre, 13; la del magnesio, 20; la del hierro,

50; la del oro, 190, entre otras. Sin embargo, Dalton cometió

un error fundamental al determinar tales valores: supuso, en

más casos de los debidos, que los átomos se combinaban en la

proporción 1 a 1. A pesar de esto, la tabla de Dalton constituyó

la base para designar la masa atómica de los elementos. Sólo

muchos años después, en lugar de tomar como referencia al

hidrógeno, se seleccionó al oxígeno para establecer las masas

atómicas.

Actualmente, por razones de precisión, para determinar las

masas atómicas de los elementos se toma como base el carbono

12 (el isótopo más abundante de carbono), al que se le asigna un valor exacto

de 12. Esto quiere decir que la unidad corresponde a la doceava parte de la masa de

dicho átomo.

1 m (carbono 12) 5 1 uma

12

(uma 5 unidad de masa atómica)

Tomando este valor, el hidrógeno tiene entonces una masa atómica relativa (peso

atómico) de 1.00797, es decir, casi igual a la que se le asignó antiguamente.

A continuación se presenta la masa atómica relativa de algunos elementos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!