20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

QUÍMICA GENERAL

Hay uniones especiales que no pueden considerarse como un enlace propiamente

dicho, su importancia radica en que intervienen en la estructura de moléculas tan

importantes como lo son los ácidos nucleicos, las proteínas, las grasas, el agua, etcétera;

estas uniones se conocen como puentes de hidrógeno, se establecen entre

un átomo de hidrógeno unido en enlace covalente a un átomo muy electronegativo

(digamos, flúor, nitrógeno, oxígeno) y otro átomo menos electronegativo. Por ejemplo,

el agua está formada por un átomo de oxígeno (muy electronegativo) y dos de

hidrógeno (muy poco electronegativos). Esto propicia que el oxígeno atraiga los electrones

del enlace hacia él, con lo que el hidrógeno pierde parcialmente sus electrones

adquiriendo una carga parcial positiva y el oxígeno una carga parcial negativa

que se representan (d 1 ) y (d 2 ), respectivamente; esto quiere decir que no son cargas

por completo positivas o negativas.

H d1 H d1 H d1 H d1

O d2 O d2 O d2 O d2

H d1 H d1 H d1 H d1

282

Gracias a los puentes de hidrógeno el agua se comporta como un líquido a temperatura

ambiente; si tales puentes no existieran, las moléculas de agua se atraerían

con menor fuerza y sería muy fácil separarlas.

En los compuestos orgánicos de importancia biológica y su estructura química basada

en el puente de hidrógeno se tienen proteínas, ácidos nucleicos, polisacáridos

y lípidos.

Las proteínas son polímeros de moléculas más pequeñas llamadas aminoácidos.

Hay 20 aminoácidos distintos. La estructura típica de un aminoácido es un carbono

alfa unido a un hidrógeno, un grupo amino, un grupo carboxilo y una cadena lateral

R que es distinta en cada uno de los 20 aminoácidos que existen. Los aminoácidos se

unen entre sí por una reacción de deshidratación entre el grupo amino de un aminoácido

y el carboxilo del otro en lo que se llama un enlace peptídico, para formar

las largas cadenas polipeptídicas que forman las proteínas.

Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN. También son polímeros de moléculas más

pequeñas llamadas nucleótidos. La estructura química de un nucleótido consiste

en un grupo fosfato unido a un azúcar de 5 carbonos (pentosa) que puede ser una

ribosa o una desoxirribosa, y ésta a su vez está unida a una base nitrogenada que

puede ser una purina (2 anillos) o una pirimidina (1 anillo). Los nucleótidos se unen

entre sí por uniones fosfodiéster para formar los ácidos nucleicos.

Los hidratos de carbono o polisacáridos son polímeros de moléculas más pequeñas

llamados monosacáridos. Los monosacáridos son aldehídos y cetonas con más

de una función alcohol en carbonos diferentes. Responde a la fórmula molecular

Cn(H 2

O) n

, donde n es un número entero, por lo general 5 y 6. Los monosacáridos de 5

y 6 carbonos se llaman pentosas y hexosas. La glucosa, la manosa y la galactosa son

aldohexosas. La fructosa es una cetohexosa. Los monosacáridos se asocian entre sí

por reacción de deshidratación para formar uniones glucosídicas.

Existe gran variedad de lípidos. Los ácidos grasos consisten en un grupo carboxilo y

una larga cadena hidrocarbonada. Los ácidos grasos por esterificación con el gricerol

forman los triglicéridos.

Un grupo muy diverso de proteínas contiene estructuras hélice-a: las queratinas,

que son un grupo de proteínas fibrosas, poseen estructuras que están básicamente

compuestas por esta otra estructura secundaria. Dichas proteínas son los componentes

mayoritarios del cabello y la piel. La rigidez de estos tejidos depende de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!