20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

QUÍMICA GENERAL

1.2.5 Propiedades físicas y cambios físicos

Los elementos se presentan de diferentes formas en la naturaleza, por ejemplo, el

azufre (S) es amarillo, el hierro (Fe) es magnético y el agua hierve a 100 °C. Éstas son

propiedades particulares de diferentes sustancias; sin embargo, tienen algo en común.

Podemos observar el color del azufre, levantar el hierro con un imán o medir

el punto de ebullición del agua sin cambiar su identidad química. Tales propiedades

se clasifican como físicas. El término “cambio físico” se utiliza para hacer referencia

a procesos en los que no cambian las identidades químicas. Separar una mezcla de

azufre y hierro con un imán es una separación física. La ebullición del agua es un

cambio físico: el vapor que se desprende sigue siendo agua (H 2

O).

Las propiedades físicas se identifican por medio de la realización de mediciones numéricas,

y es entonces cuando podríamos decir que la acetona (CH 3

2CO2CH 3

), que

se utiliza para quitar el esmalte de las uñas, hierve a menor temperatura que el agua;

y también que el etilén glicol (CH 2

2OH2CH 2

2OH) o anticongelante, hierve a una

temperatura mayor que el agua. Sólo midiendo los puntos de ebullición de esas sustancias

podemos asegurar lo que hemos mencionado (acetona, 56 °C; agua, 100 °C y

etilén glicol, 197 °C).

También es posible decir que el plomo (Pb) es más pesado que el aluminio (Al), siempre

y cuando se comparen dos piezas del mismo volumen. Sin embargo, esta diferencia

se expresa mejor dando el valor numérico de la densidad (masa/volumen) de

cada metal (densidad del plomo 5 11.3 g/cm 3 , densidad del aluminio 5 2.7 g/cm 3 ),

con lo cual no se requiere que las piezas sean del mismo volumen. Otras propiedades

físicas usuales que nos ayudan a distinguir a las sustancias son: su olor, punto

de fusión, solubilidad, estado físico, dureza, entre otras.

En la siguiente tabla se muestran las propiedades generales de los compuestos moleculares

y los iónicos:

Compuestos moleculares

Están formados por la combinación de

no metales con otros no metales o con

metales menos reactivos.

Gases, líquidos o sólidos.

Los sólidos son quebradizos y débiles o

suaves y cerosos.

Bajos puntos de fusión.

Bajos puntos de ebullición

(2250 a 600 °C).

Malos conductores del calor y la

electricidad.

Muchos son insolubles en agua pero

solubles en solventes orgánicos.

Ejemplos: CH 4 , CO 2 , NH 3 ,

CH 3 2CH 2 2CH 3 .

Compuestos iónicos

Están formados por la combinación

de metales reactivos con no metales

reactivos.

Sólidos cristalinos.

Duros y quebradizos.

Altos puntos de fusión.

Altos puntos de ebullición

(700 a 3 500 °C).

Buenos conductores de la electricidad

cuando se funden; malos conductores

del calor y la electricidad cuando son

sólidos.

Muchos son solubles en agua.

Ejemplos: NaCl; CaF 2 .

Se puede observar que una de las principales diferencias entre ellos es la propiedad

de los compuestos iónicos de conducir fácilmente la electricidad, que depende de

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!