20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 4

Corteza terrestre, fuente de materiales

útiles para el hombre

La estructura de un metal puede imaginarse como un empaquetamiento

compacto de esferas, como se muestra en la figura

4.16:

Los electrones se mueven con libertad por todo el metal entre

los iones positivos. En la imagen superior se muestran los iones

positivos derivados del metal (esferas positivas) rodeados por

los electrones (esferas negativas) que se mueven libremente.

La realidad nos muestra que la mayoría de los metales son

maleables (forman láminas) y dúctiles (forman cables), lo que

indica que sus átomos pueden deslizarse unos sobre otros. Este

desplazamiento no produce grandes fuerzas repulsivas porque

el mar móvil de electrones proporciona un amortiguamiento

constante entre los iones positivos.

Red metálica.

Los metales se disuelven en otros metales formando mezclas homogéneas llamadas

aleaciones. A menudo, los metales puros son demasiado suaves para los usos

prácticos, como sucede con el aluminio, pero al mezclarlos con pequeñas cantidades

de otros elementos adquieren fuerza y sus propiedades se modifican. Por ejemplo,

la adición de cromo al acero aumenta la resistencia a la corrosión, igual que la

adición del carbono al hierro para formar el “acero”.

Ejemplos de sustancias que presentan el enlace metálico son todos los metales: oro

(Au), sodio (Na), hierro (Fe), aleaciones como los aceros, las amalgamas de mercurio

(Hg), cobre (Cu), y sus aleaciones: cobre-zinc (Cu-Zn) ,cobre-níquel (Cu-Ni), cobreestaño

(Cu-Sn), etcétera.

Figura 4.16

Evaluación formativa

Define el enlace metálico: __________________________________________________

____________________________________________________________________________

Escribe tres características del enlace metálico: ______________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Escribe tres ejemplos de aleaciones: ________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

( ) El enlace que está constituido por iones positivos sumergidos en una nube

de electrones móviles es:

a) Iónico b) Covalente c) Metálico d) Polar

Los electrones libres y la energía de ionización

En el enlace metálico, a diferencia del covalente, los electrones de enlace no están

sujetos a un par concreto de átomos, sino que se mueven libremente por todo el

metal entre los iones positivos, formados al desprenderse dichos electrones de sus

respectivos átomos, y se constituye lo que denominamos mar de electrones de un

metal. El transporte de energía eléctrica a través del metal no requiere sólo electrones

libres, sino también que se le aplique una fuerza que los obligue a desplazarse

en una dirección. Cuando eso ocurre, se produce una corriente eléctrica, pues surge

un transporte de carga de un extremo a otro del material. Lo anterior está en

Grupo Editorial Patria

339

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!