20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 2

Aire, intangible pero vital

Este oxígeno monoatómico formado es muy activo y cuando esto ocurre se recombina

con el oxígeno molecular para formar el ozono, completando así el ciclo del

ozono. Al absorber la radiación solar ultravioleta de onda corta, la capa de ozono

en la estratósfera actúa como escudo protector. Los efectos dañinos de la radiación

ultravioleta pueden ser, entre otros: cáncer en la piel y causar mutaciones. Sin el

ozono, la vida en la Tierra desaparecería en forma gradual.

2.3.4 Las radiaciones del Sol y el esmog fotoquímico

A la contaminación atmosférica de las áreas urbanas se le designa comúnmente

con el nombre de esmog; sin embargo, se distinguen dos

tipos del mismo que presentan características diferentes y, de cierto

modo, contrastantes.

Por los nombres de las ciudades donde estos tipos de esmog se han

presentado de manera característica, se les han denominado, respectivamente,

esmog tipo Londres y tipo Los Ángeles.

En el cuadro 2.3 se dan las características principales de estos dos tipos

de esmog.

Las emisiones de contaminantes están concentradas en el hemisferio

norte, debido a que allí se encuentra la mayoría de los países industrializados.

A pesar de que las fuentes naturales están distribuidas de

manera más o menos uniforme, el área continental en el hemisferio

norte es el doble que en el sur.

Figura 2.73

En la Ciudad de México se acumulan contaminantes

atmosféricos que, al no dispersarse, forman una nube

espesa llamada “polución” (esmog). Esto sucede porque

la ciudad está rodeada por montañas.

Cuadro 2.3

Diferentes tipos de esmog.

Características Esmog clásico Esmog fotoquímico

Condiciones

meteorológicas

Baja insolación

Baja velocidad del viento

Temperatura ≈ 0 °C

Alta insolación

Baja velocidad del viento

Causas

contaminantes

Combustiones industriales

y domésticas

Dióxido de azufre

Partículas

Tránsito automovilístico

Óxidos de nitrógeno, ozono,

monóxido de carbono,

aldehídos, hidrocarburos

Ambiente químico Reductor Oxidante

Estación

Invierno

Verano

característica

Horario Cerca del amanecer Al medio día

Efectos sobre la salud

Irritación de las vías

Irritación de los ojos

respiratorias

Ciudad tipo Londres Los Ángeles

El esmog clásico presenta características químicas reductoras, es decir, las sustancias

químicas que están presentes en la atmósfera tienden a permanecer en una

forma correspondiente a un contenido de oxígeno más bajo. Por ejemplo, en una atmósfera

reductora, el dióxido de azufre tiende a transformarse en trióxido de azufre

(SO 3 ) o sus derivados, como el ácido sulfúrico (H 2 SO 4 ).

En comparación con el esmog clásico, el fotoquímico se caracteriza por una actividad

química mucho más intensa, y presenta una compleja cadena de reacciones

que tienen lugar gracias a la presencia de la luz.

Grupo Editorial Patria

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!