20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 2

Aire, intangible pero vital

A medida que su energía cinética disminuye, la temperatura baja.

Como se ha mencionado en este tema, a presiones relativamente bajas y temperaturas

altas el comportamiento PVT (presión, volumen y temperatura) de la mayoría

de los gases puede representarse con bastante precisión mediante la ecuación de

los gases ideales. El uso de dicha ecuación se justifica, en muchas aplicaciones, porque

la divergencia respecto del comportamiento ideal no es muy grande. Cuando se

necesitan cálculos más precisos deben evitarse tales discrepancias.

Unidades físicas

Temperatura

Se define a la temperatura ,

puesto que éstos se encuentran en movimiento constante en mayor

o menor grado; dicho movimiento está en relación directa con las

propiedades térmicas del cuerpo y su relación con el medio.

Adquirimos la noción de frío o caliente por medio de nuestros sentidos.

Si tomamos un objeto con la mano, podemos decir si está frío

o caliente; nuestros sentidos nos permiten distinguir lo frío de lo

caliente; asimismo, podemos decir cuándo un sistema se encuentra

más caliente que otro y esto en principio establece una graduación

en cuanto a la cantidad de calentamiento de varias sustancias.

El procedimiento que acabamos de enunciar es, sin embargo, demasiado

rudimentario, ya que depende en forma exclusiva de nuestros

sentidos y puede generar situaciones confusas. Para demostrar la

imperfección y las limitaciones de nuestros sentidos en la medición

de este proceso, realizaremos un sencillo experimento: tomemos

tres recipientes y llenemos el primero con agua fría, el segundo con

agua tibia y el tercero con agua caliente. Introduzcamos ahora la

mano izquierda en el agua fría y la derecha en el agua caliente.

Mantengamos por un lapso de tres minutos nuestras manos dentro

de los recipientes.

Ahora, al mismo tiempo, sacamos las manos y las introducimos en el recipiente de

agua tibia. La sensación que percibimos, nos hace dudar acerca de la temperatura

del agua.

Esto hace ver que no dependemos en exclusiva de nuestros sentidos para cuantificar

lo frío o caliente. Para ello es necesario definir el concepto de temperatura y

luego mencionar los instrumentos y escalas de medición de temperatura.

de tal modo que, para las moléculas de un cuerpo, el aumento de su velocidad se

traduce en una elevación de temperatura. La medición de esta última se realiza con

un instrumento conocido como termómetro. Un termómetro común es un dispositivo

con líquido dentro de un pequeño bulbo de cristal que comunica con un capilar

por donde puede subir o bajar el líquido, según los cambios de temperatura.

Ésta es una propiedad de los cuerpos que se dilatan cuando la temperatura aumenta.

Los primeros fabricantes de termómetros se enfrentaron principalmente a dos

problemas: la elección del líquido cuya dilatación se mediría al variar la temperatura

y el establecimiento de la escala de temperaturas.

El primer problema se solucionó al elegir el mercurio como líquido termométrico; el

segundo resultó algo más complicado, exigía establecer como puntos de referencia

una temperatura fría y otra caliente. Estos puntos fijos de un termómetro a una

atmósfera de presión son: punto bajo (temperatura de fusión del hielo) y punto alto

(temperatura de ebullición del agua).

El valor numérico de estos puntos difiere según la escala de que se trate; las cuatro escalas

principales llevan el nombre de sus autores: Celsius, Kelvin, Fahrenheit y Rankine.

Figura 2.16

Hoy en día se siguen utilizando los termómetros de mercurio

y los digitales para medir la temperatura de un cuerpo.

Grupo Editorial Patria

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!