20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 1 La energía, la materia y el cambio

Al observar las cosas y los acontecimientos que ocurren a nuestro alrededor nos preguntamos,

¿qué contienen las sustancias que utilizamos, como el jabón, los perfumes

o los alimentos que se consumen? ¿De qué están hechos el papel, el plástico, el hule,

el vidrio, entre otros? Es posible contestar: “las cosas están hechas de elementos, compuestos

y mezclas”, o en una sola palabra: materia, que se define como todo aquello

que presenta una resistencia al cambio de movimiento y está formada de partículas (átomos

o moléculas), y está íntimamente ligada con la energía, la cual se define como la capacidad

que tienen las sustancias para realizar un trabajo.

La química es la ciencia que estudia la estructura y las propiedades de la materia y

sus transformaciones; es fundamental para el ser humano, ya que se aplica en todo

lo que le rodea; por ejemplo, en el lápiz que se utiliza, en las páginas de este libro o

de un cuaderno, en el bolígrafo, en el perfume o en la loción que se usa; en la ropa,

los zapatos; los alimentos; en fin, en todo.

Utilizamos todos nuestros sentidos (la vista, el oído, el gusto, el olfato

y el tacto) para percibir los objetos que tenemos a nuestro alcance, y la

química interviene en los cambios internos y externos que se realizan

en nuestro organismo y a nuestro alrededor. El hombre se beneficia

de las aplicaciones prácticas de la química; la vida moderna no sería

tan cómoda si no se contara con la tecnología que proporciona esta

ciencia. Por ejemplo, en unión con la física (en el diseño de circuitos

electrónicos) los químicos han desarrollado nuevos materiales, como

los plásticos de alta durabilidad, que permiten un amplio uso de los

teléfonos celulares, o los radiotransmisores que han revolucionado

la comunicación; o con los televisores portátiles, las computadoras

personales, entre otras cosas.

Los polímeros (compuestos químicos derivados del petróleo) han revolucionado

la industria automotriz; por ejemplo, la carrocería de los

automóviles es de resina poliéster (un tipo de polímero) reforzada con

fibra de vidrio, y lleva pintura aplicada con bicapa que los hace más

atractivos. Por dentro tienen accesorios de lujo, clima para regular la

temperatura y reproductor de discos compactos de gran fidelidad;

cuentan también con mayores dispositivos de seguridad.

Por tanto, la química es la ciencia que estudia los materiales que constituyen

el universo, su composición, su estructura, sus propiedades, los cambios

que sufren y su relación con la energía.

Figura 1.33

Todo lo acontecido en el planeta Tierra, es estudiado

por la Química.

1.1 Energía, motor de la humanidad

La energía en sus diversas manifestaciones, como la electricidad, es fundamental

para el desarrollo de las actividades de la civilización actual. Al girar la llave para

encender un automóvil, se inicia una reacción química en la batería que genera un

flujo de corriente eléctrica, lo que aprovecha para que se active el motor. Después

de esto, un aparato llamado “alternador” captura el flujo de corriente y envía la

electricidad de vuelta a la batería, lo que regenera las sustancias originales. La electricidad

es una forma de energía que implica un flujo de electrones. La batería, por

tanto, transforma la energía química directamente en energía eléctrica. También

hay otras reacciones como la combustión, la degradación y el metabolismo, en las

que se necesita un flujo o intercambio de electrones.

El hombre ha utilizado desde tiempos remotos las reacciones químicas para producir

energía; desde las más rudimentarias, de combustión de madera o carbón, hasta

las más sofisticadas, que tienen lugar en los motores de los aviones modernos, las

naves espaciales, las lanchas muy rápidas y los automóviles de carreras. Las reacciones

químicas, pues, van acompañadas de un desprendimiento y, en otros casos,

de una absorción de energía. Las reacciones químicas ocurren junto con una variación

de energía que suele manifestarse en forma de calor.

Grupo Editorial Patria

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!