20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

QUÍMICA GENERAL

Figura 3.24

La elevada capacidad calorífica del agua significa no sólo

que se requiere mucha energía para elevar su temperatura,

sino también que el agua cede mucho calor cuando

experimenta una disminución de temperatura, aunque

sea pequeña. Las enormes cantidades de agua en la superficie

de la Tierra actúan como un termostato gigante

para moderar las variaciones diurnas de temperatura.

A fin de apreciar la importancia de esta propiedad del

agua basta considerar los cambios de temperatura extremos

en la superficie de la Luna, carente de agua. La

temperatura de la Luna varía de poco más de los 100 °C

hasta casi 2175 °C, una diferencia de 275 °C. En la Tierra

la variación oscila de 250 °C hasta 50 °C, una diferencia

de sólo 100 °C.

Tensión superficial

El mango de esta sartén debe ser recubierto con plástico o madera para El agua tiene una tensión superficial muy alta. Esto significa

que es pegajosa y elástica, y tiende a unirse en

evitar quemaduras.

gotas en lugar de separarse en una capa delgada y fina.

La tensión de la superficie es la responsable de la acción de la capilaridad, que hace

que el agua pueda disolver sustancias, moverse por las raíces de plantas y llevar los

nutrientes que necesita nuestro cuerpo a través de los pequeños vasos sanguíneos.

Figura 3.25

Poder disolvente

Las moléculas de agua rodean a las de sacarosa formando una disolución.

El agua es el mayor disolvente que hay en la naturaleza. Todas las disoluciones que

incluyen al agua como disolvente se denominan acuosas. Puede considerarse que

una sustancia se disuelve en agua por la interacción entre las partículas del soluto

(que es la sustancia que se disuelve) y las moléculas polares del agua.

Cuando se agrega un soluto al agua, las moléculas de ésta penetran entre las partículas

del soluto, las separan y las rodean, conforme entran en la disolución. La sustancia

se disuelve si la fuerza de interacción entre las moléculas de agua y las partículas

del soluto es bastante grande

para contrarrestar las fuerzas que

mantienen unidas a las partículas

del soluto. Una vez disueltas, las partículas

del soluto se entremezclan

perfectamente con las moléculas del

agua.

Muchos compuestos iónicos y moleculares

se pueden disolver en agua;

pero también existen muchos otros

que no se disuelven. No obstante, al

transcurrir el tiempo el agua es capaz

de disolver casi cualquier sustancia;

por ejemplo: las rocas, los minerales

y los metales que se disuelven en diferentes

cantidades de agua. Como

ésta tiene un alto poder de disolución,

rara vez se encuentra pura en

la naturaleza. Las aguas naturales

son disoluciones complejas que contienen

gran variedad de materiales

disueltos.

276

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!