20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 2

Aire, intangible pero vital

Datos:

Sustancia

Calor de formación

H 0 f (Kcal/mol)

PCl 5 (g) 295.4

POCl 3 (g) 2141.5

f

H 2 O(g)

2

HCl(g) 222.1

ΔH reacción 5 SH 0 f productos 2SH 0 f reactivos

ΔH reacción 5 [H 0 f POCl 3 (g) 1 2H 0 f HCl(g)] 2 [H 0 f PCl 5 (g) 1 H 0 f H 2 O(g)]

ΔH reacción 5 [2141.5 1 2(222.1)] 2 [295.4 1 (2

ΔH reacción 5 [2141.5 2 44.2] 2 [295.4 2

ΔH reacción 5 [22 [2153.2]

ΔH reacción 5 [21 153.2]

ΔH reacción 5 [232.5] 5 2

) CaCO 3 (s) ih CaO(s) 1 CO 2 (g)

Datos:

Sustancia

Calor de formación

H 0 f (Kcal/mol)

CaCO 3 (s) 295.4

CaO(s) 2141.5

f

CO 2 (g)

2

ΔH reacción 5 SH 0 f productos 2SH 0 f reactivos

ΔH reacción 5 [H 0 f CaO(s) 1 H 0 f CO 2l (g)] 2 [H 0 f CaCO 3 (g)

ΔH reacción 5 [2141.5 1 (22 [295.4]

ΔH reacción 5 [2141.5 22 [295.4]

ΔH reacción 5 [2199.3] 2 [295.4]

ΔH reacción 5 [2199.3 1 95.4]

ΔH reacción 5 [2103.9] 5 2

Las reacciones químicas se pueden realizar a volumen o presión constante, por lo

que podemos decir que en una reacción se puede evaluar el calor en esas dos condiciones.

Cuando se evalúa a presión constante podemos hablar de un calor a presión constante,

mismo que se representa así:

(Q p )

Dicho valor se conoce como entalpía (del griego que significa )

cuya representación es la siguiente:

H 5 Q p

Por otra parte, el cambio en la entalpía para un proceso a presión constante está

dado por las condiciones finales del proceso menos las condiciones iniciales. Dicho

de otra manera:

Grupo Editorial Patria

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!