20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 1 La energía, la materia y el cambio

En efecto, la química se relaciona directamente con éstos y otros procesos, situaciones

y productos; de ahí la importancia de conocer más de ella.

Figura 1.4

La química es la ciencia que trata de la naturaleza y composición de la materia y de los cambios

que ésta experimenta; su estudio es muy importante para el ser humano, pues se

aplica a todo lo que lo rodea, por ejemplo, el lápiz que utilizas, las páginas de este

libro o de un cuaderno, el bolígrafo, el perfume o la loción que usas; la ropa o los

zapatos que usas, los alimentos que ingieres; en fin, todo.

Utilizamos los sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto) para percibir los objetos que

tenemos a nuestro alcance, y la química interviene en los cambios internos y externos

que se llevan a cabo en nuestro organismo y a nuestro alrededor para percibirlos.

El hombre se beneficia de las aplicaciones prácticas de la química, ya que la vida

moderna no sería tan cómoda si no tuviéramos la tecnología que proporciona esta

ciencia. Así, junto con los físicos (en el diseño de circuitos electrónicos), los químicos

han desarrollado nuevos materiales entre los que se encuentran los plásticos de alta

durabilidad que permiten un amplio uso de los teléfonos celulares y las computadoras

personales (laptops) o los radiotransmisores que han revolucionado la comunicación,

como los televisores portátiles, las cámaras digitales y más.

Los polímeros (compuestos químicos derivados del petróleo) han revolucionado la

industria automotriz; por ejemplo, la carrocería de los automóviles es una resina

de poliéster (un tipo de polímero) reforzada con fibra de vidrio que lleva pintura

aplicada con bicapa, lo cual la hace lucir más atractiva. En el interior, algunos automóviles

tienen reproductores de discos compactos, DVD, MP3 y MP4, con gran fidelidad

en imagen y sonido; también cuentan con diversos accesorios de seguridad y

que proporcionan comodidad. Por otro lado, en la industria de la construcción hay

gran variedad de materiales nuevos, más económicos, resistentes y vistosos, que

permiten dar mejores acabados y generan ahorros económicos, al ayudar a reducir

el tiempo de construcción.

La aplicación de la química en nuevos

materiales, ha provocado la aparición

de nuevos y mejores productos para

el ser humano.

Figura 1.5

QUÍMICA Y TU COMUNIDAD

Para quienes viven en la Ciudad de México, una de las urbes más grandes del mundo

y de las más contaminadas respecto al aire, es indudable que las soluciones a los

problemas de contaminación tienen que dividirse de acuerdo con la asignación de

responsabilidades y, desde luego, fijando tiempos para cumplirlas.

La principal fuente de contaminación del aire de la Ciudad de México es la combustión

no controlada en los motores de los automóviles particulares y los camiones de

carga. Los controles de esas emisiones se realizan actualmente en los llamados verificentros.

Sin embargo, estas medidas no han sido ni serán aceptables en tanto las

autoridades las impongan y los usuarios acepten

tal imposición. Modernizar el parque vehicular

es otra opción para disminuir la combustión

no controlada; sin embargo, se lleva a cabo con

lentitud por varios factores, entre los que destaca

el bajo poder adquisitivo de la mayoría de

la población, que imposibilita prácticamente la

adquisición de un automóvil nuevo.

Además, los combustibles que utilizamos no son

óptimos para una buena combustión, por ello se

proponen algunas soluciones posibles:

1. Reducir en un lapso de 20 años el uso de motores

que funcionen con gasolina; se sugiere

el uso de la electricidad o combustibles alternos

no contaminantes, como el gas natural o

el hidrógeno.

La tecnología moderna ha aplicado

los diversos materiales poliméricos en

múltiples productos.

Grupo Editorial Patria

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!