20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

QUÍMICA GENERAL

Para explicar este enunciado, tomemos como ejemplo la relación presión-volumen

para un gas, a varias presiones diferentes. La presión de un gas disminuirá a la

mitad si se duplica su volumen (retomando el experimento que se ha mencionado

en esta misma unidad), y aplicando más presión observaremos que la variación de

nuestro volumen irá disminuyendo a medida que aumenta la presión. Realizando

un experimento donde variamos la presión, obtenemos los datos siguientes:

Presión ejercida Volumen del gas Producto PV

(atmósferas)

(litros)

0.60 20.5 12.3

15.3 12.2

1.00 12.3 12.3

1.20 10.09 12.1

1.40 12.2

Aquí observamos que el producto de la presión por el volumen permanece constante.

Se supone que los demás factores, como el peso del gas (m) y su temperatura,

permanecen constantes; esta relación la enunciamos como sigue:

PV 5 k

Una forma más general de esta ecuación es:

donde k es una constante.

P 1 V 1 5 P 2 V 2 5 k.... P V

Donde los subíndices indican las condiciones del experimento:

(1) Condición inicial

(2) Condición final

(n) Cualquier otra condición

La ley de Boyle expresa el comportamiento de un gas ideal; la mayoría de los gases

no se ajustan perfectamente a ella, por lo que es preferible considerarla sólo como

una aproximación. El comportamiento gráfico de esta ley en un diagrama P V

denota una curva denominada isoterma, como la que se muestra en la gráfica siguiente:

P (atm)

V (L)

Esta ley puede usarse para calcular el cambio de volumen de un gas cuando cambia

la presión, pero no hay que olvidar que el volumen obtenido es únicamente aproximado.

En general, cuanto menor sea la presión empleada, tanto más exacta es la ley.

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!