20.11.2019 Views

Química General, 2000 - Victor Manuel Ramírez

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

QUÍMICA GENERAL

Figura 1.137

Las variaciones de energía potencial

de un libro en un estante se realizan

en “saltos”. Así ocurre con los

electrones en los átomos.

1.3.4 Planck, la energía y los cuantos

En 1900, el famoso físico alemán Max Planck, desarrolló una ecuación matemática

empírica para trazar una gráfica que relacionara la intensidad de la radiación con

la longitud de onda. Planck pensó que la luz era producida de manera discontinua

dentro de la cavidad de la esfera mediante un gran número de osciladores microscópicos,

cada uno de los cuáles vibraba con una frecuencia característica (μ).

Encontró también que la energía de cada oscilador podría expresarse por:

donde:

E 5 hy

h 5 6.62 3 10 227 erg seg

A este número se le llama constante de Planck.

El trabajo de Planck marca el comienzo de una disciplina conocida como mecánica

cuántica que sirve de base al concepto moderno de la estructura atómica y molecular.

Basándose en los conceptos de Planck y en la validez de la ecuación de Rydberg, en

1908 Einstein llegó a la conclusión de que los átomos absorben y emiten energía

en pequeñas cantidades, cuantos, a menudo descritos como “haces de energía”.

La diferencia entre la energía absorbida o emitida se debe al desplazamiento que

sufre un electrón de un nivel de energía a otro. Un átomo se excita por la absorción

de una cantidad característica de energía que causa el desplazamiento de un electrón

de un nivel hacia otro más alejado del núcleo. El átomo puede “autoestabilizarse”

por emisión de la misma cantidad de energía en la forma de luz. Puesto que la

luz se origina de esas transiciones electrónicas y puede ser absorbida por el proceso

inverso, se considera discontinua y compuesta de pequeños cuantos llamados fotones.

Un fotón es el resultado de una transición electrónica y tiene una energía de

E 5 hy.

1.3.5 Espectros del átomo de hidrógeno y teoría atómica

de Bohr

En 1913, Niels Bohr, físico danés, modificó el modelo de Rutherford y propuso otro

de tipo planetario del átomo de hidrógeno. Sus postulados son:

Figura 1.138

n = 3

n = 2

n = 1

E 3

– E 2

= hv

ba

la teoría electromagnética de la materia.

ber

cantidades fijas de ella.

dades

fijas de ella.

h/2 (h 5 constante de Planck).

Modelo atómico de Bohr. Cuando un electrón

salta a una órbita de menor energía emite luz.

Modelo de Sommerfeld

En 1916 Arnold Sommerfeld propuso un modelo atómico con órbitas elípticas

y circulares, en el segundo y en los niveles más altos de energía. Para

describir cada uno de los niveles mayores de energía, Sommerfeld definió

dos números cuánticos. Uno de ellos, n, designa los niveles principales de

energía y es idéntico a los números usados por Bohr (n 5 1, 2, 3, 4, . . . , etc.).

El otro número cuántico, k, indica el grado en que la órbita elíptica se desvía

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!